Fragmentos de un libro futuro de José Ángel Valente: el último viaje solipsista, la última “indetermanencia”, hacia el origen del ser y de la vida
Palabras clave:
José ´Ángel Valente, mística, postmodernidadResumen
El presente artículo supone un pormenorizado análisis de los conceptos de inmanencia, trascendencia, sujeto místico, tiempo y palabra en la obra póstuma del poeta gallego José Ángel Valente (1929-2000) titulada Fragmentos de un libro futuro (2001). Es la poetización de una exploración en el centro de la ipseidad del yo lírico con sed de trascendencia después de la muerte. Las influencias de la poesía del silencio, de María Zambrano y de las tradiciones esotérica occidental y oriental del siglo XX y del pasado, tales como la cábala, el sufismo y el catolicismo van a ser claves para articular esta poética. Asimismo, es una crítica hacia los excesos e injusticias del mundo postmoderno. Este poemario es un intento de renaturalizar la historia desde el silencio y lo irracional, una nueva epistemología.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
