Las lecturas del <i>Quijote</i> y su praxis narrativa en la obra de Carlos Fuentes
Palabras clave:
Carlos Fuentes, Quijote, Cervantes, novela mexicanaResumen
Es sabido que Carlos Fuentes leía cuando menos una vez por año la obra maestra del alcalaíno. Fruto de este encuentro puntual y decidido con el Quijote de Cervantes, fue no sólo el ensayo ex profeso que para este propósito escribiera el novelista mexicano, Cervantes o la crítica de la lectura (1976); sino que al mismo tiempo, es de notar la relación fructífera a que dio lugar esta influencia en el contexto general de la obra de Fuentes: Terra nostra, Valiente mundo nuevo o En esto creo, son sólo algunos ejemplos de esta propuesta. Asimismo, la cita de estudiosos y teóricos que sobre el Quijote ofrece la pluma de Fuentes plantea una veta riquísima de investigación teórica que no ha sido suficientemente abordada por la crítica. En este marco, el presente ensayo pretende compartir reflexiones sobre aspectos estéticos e ideológicos de la obra de Fuentes, que hagan mayormente visible la ascendencia y contribución del autor áureo en la obra de uno de los escritores que a su vez se convirtió en un medio de difusión de la tradición cervantina entre los escritores mexicanos de la última generación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.