Las lecturas del <i>Quijote</i> y su praxis narrativa en la obra de Carlos Fuentes

Autores/as

  • Luis Carlos Salazar Quintana Coordinador de la Maestría en Estudios Literarios Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Palabras clave:

Carlos Fuentes, Quijote, Cervantes, novela mexicana

Resumen

Es sabido que Carlos Fuentes leía cuando menos una vez por año la obra maestra del alcalaíno. Fruto de este encuentro puntual y decidido con el Quijote  de Cervantes, fue no sólo el ensayo ex profeso que para este propósito escribiera el novelista mexicano, Cervantes o la crítica de la lectura (1976); sino que al mismo tiempo, es de notar la relación fructífera a que dio lugar esta influencia en el contexto general de la obra de Fuentes: Terra nostra, Valiente mundo nuevo o En esto creo, son sólo algunos ejemplos de esta propuesta. Asimismo, la cita de estudiosos y teóricos que sobre el Quijote ofrece la pluma de Fuentes plantea  una veta riquísima de investigación teórica que no ha sido suficientemente abordada por la crítica. En este marco, el presente ensayo pretende compartir reflexiones sobre aspectos estéticos e ideológicos de la obra de Fuentes, que hagan mayormente visible la ascendencia y contribución del autor áureo en la obra de uno de los escritores que a su vez se convirtió en un medio de difusión de la tradición cervantina entre los escritores mexicanos de la última generación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01/04/2014

Cómo citar

Salazar Quintana, L. C. (2014). Las lecturas del &lt;i&gt;Quijote&lt;/i&gt; y su praxis narrativa en la obra de Carlos Fuentes. Castilla. Estudios De Literatura, (5), 86–100. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/216

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a