Lorca en imágenes. <i>El paseo de Buster Keaton</i>

Autores/as

  • Rubén Rojas Yedra Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, Ciudad Universitaria, s/n, 28040, Madrid

Palabras clave:

García Lorca, Buster Keaton, simbología, ciclo neoyorquino, materialismo, naturaleza

Resumen

El paseo de Buster Keaton, de Federico García Lorca, es una pieza dramática breve y experimental pero dotada de una fértil simbología. Forma parte del denominado “teatro imposible” de su autor y ha sido considerada por la crítica como una muestra perfecta de surrealismo aplicado al género dramático. En este estudio se rastrea cada uno de los símbolos del texto en conexión con el resto de la obra neoyorquina del autor. Nuestra disertación va más allá de la tesis principal que se defiende en él: la denuncia al materialismo y la defensa de la naturaleza. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rubén Rojas Yedra, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, Ciudad Universitaria, s/n, 28040, Madrid

(Jerez de la Frontera, Cádiz, 1982) Licenciado en Periodismo (URJC, 2006). Máster en Literatura Española (UCM, 2009). Doctorando en Lengua Española y sus Literaturas (UCM, 2011-). Escritor y corrector ortotipográfico y de estilo. He publicado cuentos y artículos filológicos en diversas publicaciones online y en papel y en algún libro conjunto.

Descargas

Publicado

29/04/2014

Cómo citar

Rojas Yedra, R. (2014). Lorca en imágenes. &lt;i&gt;El paseo de Buster Keaton&lt;/i&gt;. Castilla. Estudios De Literatura, (5), 168–199. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/220

Número

Sección

ARTÍCULOS