Lecciones cervantinas: parodia, perspectivismo y metanovela en <i>Invitación a la melancolía</i> de Andrés Martínez Oria
Palabras clave:
Invitación a la melancolía, Andrés Martínez Oria, Cervantes, parodia, perspectivismo, metanovelaResumen
Este trabajo analiza la influencia de Cervantes en Invitación a la melancolía (2013) de Andrés Martínez Oria. Esta influencia afecta a aspectos esenciales de la novela (temas, técnicas narrativas, personajes, episodios, alusiones intertextuales…), en especial a aquellas técnicas más novedosas que explotarán las novelas más renovadoras del siglo XX: el perspectivismo y la reflexión sobre el propio acto de novelar. A lo que hay que añadir su propósito paródico respecto a un género narrativo hoy bastante en boga en la literatura española: la novela de “autoficción”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.