“¿Pero cuál es tu lugar?” Dislocaciones de la subjetividad revolucionaria en Reinaldo Arenas
Palabras clave:
revolución cubana, Reinaldo ArenasResumen
Este artículo se propone analizar las formas de la subjetividad que quedan configuradas en un corpus constituido por los cuentos reunidos en Con los ojos cerrados (1972) y la novela El palacio de las blanquísimas mofetas (1975), escritos durante los años inmediatamente posteriores al triunfo de la revolución por el cubano Reinaldo Arenas (1943-1990). Se propone que en estos textos tiene lugar una dis-locación o socavamiento de los lugares comunes del discurso oficial, en particular la idea de que el locus comunitario que ha quedado inaugurado en 1959 es el territorio liberado que albergará a un hombre nuevo moralmente superior. La escritura de Arenas, por el contrario, escapa de estos supuestos al asumir el borramiento de los límites identitarios, la traición a las reglas de todos los sistemas semióticos y la errancia como condiciones para la emergencia de una subjetividad revolucionaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.