Cárcel de Amor de Diego de San Pedro: consecuencias políticas y sociales de la no correspondencia de Laureola y el rey

Autores/as

  • Joaquín Márquez Estudiante de la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dirección: Puán 480, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Palabras clave:

ficción sentimental, Diego de San Pedro, Cárcel de Amor, ideología amorosa cortesana, política y sociedad

Resumen

El presente trabajo propone un análisis político y social de Cárcel de Amor de Diego de San Pedro. Nuestro punto de partida será la no correspondencia amorosa de Laureola, que contrastaremos con la negativa del rey a atender los pedidos de sus vasallos. A partir de allí, examinaremos tanto las consecuencias sociales de la ideología amorosa cortesana para el estamento social de la nobleza como las implicancias políticas de esta situación para el gobierno del reino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Márquez, Estudiante de la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dirección: Puán 480, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estudiante de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y adscrito a la materia "Literatura Latinoamericana II" en esa universidad.

Descargas

Publicado

20/09/2014

Cómo citar

Márquez, J. (2014). Cárcel de Amor de Diego de San Pedro: consecuencias políticas y sociales de la no correspondencia de Laureola y el rey. Castilla. Estudios De Literatura, (5), 503–525. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/232

Número

Sección

ARTÍCULOS