El motor metafórico y la fundamentación retórico-cultural de su activación
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.559-583Palabras clave:
metáfora, retórica, Retórica Cultural, código comunicativo retórico-cultural, motor metafóricoResumen
En este artículo me ocupo del motor metafórico como componente de un modelo teórico de la metáfora con fundamentación retórico-cultural. El motor metafórico es estudiado en la dimensión de producción y en la dimensión de recepción y es explicado como el componente central del modelo teórico de la metáfora puesto que proporciona al modelo un equilibrio dinámico entre los procesos de creación y los procesos de interpretación de las metáforas. La función de los elementos culturales en la activación y el funcionamiento del motor metafórico es un activo para la construcción del código comunicativo retórico-cultural que conecta a los autores y a los receptores en la comunicación literaria y retórica. Se analiza el caso del personaje cervantino Preciosa y su pandereta como fundamentos culturales de una metáfora del Romancero gitano de García Lorca.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
