La relación entre carácter y destino en la modernidad a través del mito de las sirenas: de Homero a Kafka y Joyce
Palabras clave:
carácter, destino, Homero, Kafka, Joyce, el mito de las sirenasResumen
El artículo estudia la relación entre los conceptos heraclitianos êthos y daímôn desde la antigüedad clásica hasta la primera mitad del siglo XX a partir de las diferencias entre el mito de las sirenas de La Odisea y sus adaptaciones modernas por Kafka y Joyce. Comienza abordando la relación establecida por Erich Auerbach entre ambos conceptos en Homero y en la tragedia griega y la contrapone al nacimiento moderno de lo que Imre Kertész denomina “hombre funcional”. A continuación, se centra en Kafka para mostrar la incomunicación moderna entre carácter y destino –cuyo símbolo es el silencio de las sirenas en Das Schweigen der Sirenen–, así como una posible respuesta ante el nihilismo planteado. En cuanto a Joyce, analiza el capítulo “Sirens” de Ulysses para revelar cómo la universalidad de la atracción sirénica moderna imposibilita la expresión de la individualidad de sus oyentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.