La relación entre carácter y destino en la modernidad a través del mito de las sirenas: de Homero a Kafka y Joyce

Autores/as

  • Jacobo de Camps Mora Graduado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Departamento de Humanidades, c/ Ramon Trías Fargas 25-27.

Palabras clave:

carácter, destino, Homero, Kafka, Joyce, el mito de las sirenas

Resumen

El artículo estudia la relación entre los conceptos heraclitianos êthos y daímôn desde la antigüedad clásica hasta la primera mitad del siglo XX a partir de las diferencias entre el mito de las sirenas de La Odisea y sus adaptaciones modernas por Kafka y Joyce. Comienza abordando la relación establecida por Erich Auerbach entre ambos conceptos en Homero y en la tragedia griega y la contrapone al nacimiento moderno de lo que Imre Kertész denomina “hombre funcional”. A continuación, se centra en Kafka para mostrar la incomunicación moderna entre carácter y destino –cuyo símbolo es el silencio de las sirenas en Das Schweigen der Sirenen–, así como una posible respuesta ante el nihilismo planteado. En cuanto a Joyce, analiza el capítulo “Sirens” de Ulysses para revelar cómo la universalidad de la atracción sirénica moderna imposibilita la expresión de la individualidad de sus oyentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29/02/2016

Cómo citar

de Camps Mora, J. (2016). La relación entre carácter y destino en la modernidad a través del mito de las sirenas: de Homero a Kafka y Joyce. Castilla. Estudios De Literatura, (7), 85–105. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/306

Número

Sección

ARTÍCULOS