José Joaquín de Mora, protestante ante la muerte
Palabras clave:
José Joaquín de Mora, exilio liberal, protestantismo, Segunda ReformaResumen
¿Fue protestante José Joaquín de Mora? Quienes lo afirman asumen, quizá por semejanza con el caso de Blanco White, que Mora abandonó el catolicismo durante su primer exilio londinense. Apoyándose en sus propios textos, este artículo sostiene que la conversión no se produjo hasta la década de los cincuenta, cuando el autor contaba ya setenta años. Solo entonces se acumulan indicios como su presencia en los himnarios protestantes o la publicación anónima de un tratado anti-católico en 1855, cuya más que probable autoría desaconseja seguir dudando del reformismo de Mora.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.