Sátira, risa y desmitificación en el Romancero nuevo: hacia una lectura de "Así Riselo cantaba" de Pedro Liñán de Riaza
Palabras clave:
sátira, Romancero nuevo, Pedro Li´ñán de Riaza, literatura popular, risaResumen
Este trabajo parte de la constatación de un vacío teórico-crítico, al menos aparente, en el pensamiento literario de los siglos XVI y XVII que es necesario analizar para el mejor conocimiento de nuestro objeto de estudio: la sátira en el Romancero nuevo. El estudio consta, así, de tres fases: en primer lugar, la delimitación teórico-crítica de la sátira en el pensamiento literario de los siglos XVI y XVII; en segundo lugar, la relación del modelo expresivo-referencial de la sátira con el género estructural-estrófico del romance nuevo; finalmente, el estudio de los procedimientos satíricos en un romance representativo de Pedro Liñán de Riaza.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.