El etnocentrismo radical en <i>La utopía arcaica</i> y <i>La civilización del espectáculo</i>, de Mario Vargas Llosa

Autores/as

  • Camilo Rubén Fernández-Cozman Universidad de Lima Av. Javier Prado Este, cuadra 46 s/n Monterrico - Lima 33 -Surco- Perú

Palabras clave:

cultura, etnocentrismo, racionalidad, sujeto, liberal

Resumen

Este artículo sustenta que hay un etnocentrismo radical en dos libros de ensayo de Mario Vargas Llosa: La utopía arcaica y La civilización del espectáculo. En tal sentido, el escritor peruano no reconoce una racionalidad mítica y concibe que la cultura letrada es superior a la cultura oral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Camilo Rubén Fernández-Cozman, Universidad de Lima Av. Javier Prado Este, cuadra 46 s/n Monterrico - Lima 33 -Surco- Perú

Es Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua y profesor de la Universidad de San Marcos, de la Universidad San Ignacio de Loyola y de la Universidad de Lima. Es miembro de la Internationa Society for the History of Rhetoric y de la Organización Iberoamericana de Retórica. Es vocal del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar. Ha sido conferencista en Madrid, Salamanca, Burdeos, Roma, Florencia, Siena, Bérgamo, Bolonia, Tubinga, Rímini y Zurich. Ha publicado "Las ínsulas extrañas de Emilio Adolfo Westphalen" (ensayo,1990), "Ritual del silencio" (1995), "Las huellas del aura. La poética de J.E. Eielson" (1996), "Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana" (2000), "Rodolfo Hinostroza y la poesía de los años sesenta" (2001), "El cántaro y la ola. Una aproximación a la poética de Octavio Paz" (2004), "La soledad de la página en blanco" (2005), "La poesía hispanoamericana y sus metáforas" (Murcia, 2008), "Mito, cuerpo y modernidad en la poesía de José Watanabe" (2009), "La poesía es como el aroma" (Buenos Aires, 2009), "Casa. Cuerpo. La poesía de Blanca Varela frente al espejo" (2010), "Sujeto, metáfora, argumentación" (2011)), "César Moro, ¿un antropófago de la cultura?" (2012), "El poema argumentativo de Wáshington Delgado" (2012), "Las técnicas argumentativas y la utopía dialógica en la poesía de César Vallejo" (2014) y "Fulgor en la niebla. Recorridos por la poesía peruana contemporánea" (2014).

Descargas

Publicado

05/07/2016

Cómo citar

Fernández-Cozman, C. R. (2016). El etnocentrismo radical en &lt;i&gt;La utopía arcaica&lt;/i&gt; y &lt;i&gt;La civilización del espectáculo&lt;/i&gt;, de Mario Vargas Llosa. Castilla. Estudios De Literatura, (7), 517–539. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/325

Número

Sección

ARTÍCULOS