La Retórica en la teoría literaria postestructuralista.
Resumen
Este artículo versa sobre el particular uso que de la retórica se ha venido haciendo en el ámbito de la teoría literaria desde los años setenta del pasado siglo XX, período al que se le otorga el adjetivo de “postestructural”. Es nuestra intención realizar un avistamiento de cómo se ha utilizado el saber retórico desde la poética postestructural, ya cuando se haya producido una verdadera recuperación de la retórica integrándola en su amplitud con las ciencias modernas del discurso, ya cuando, por el contrario, se haya tomado de ella algún elemento metateórico con el que proceder a un determinado análisis literario. A partir de la diferenciación retórica, llevada a cabo por Aristóteles, entre ciencia y arte, queda claro que la teoría literaria moderna utiliza el instrumental analítico-interpretativo de la ciencia retórica como método de análisis del texto literario.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
08/07/2010
Cómo citar
Jiménez, M. (2010). La Retórica en la teoría literaria postestructuralista. Castilla. Estudios De Literatura, (1), 323–345. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/34
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.