Salamanca como referente simbólico: la urbe del siglo XXI en <i>Tierra Violenta</i> de Luciano G. Egido
Palabras clave:
Salamanca, narrativa del XXI, Luciano G. Egido, memoria colectiva, espacio urbanoResumen
El propósito de este artículo es examinar el material simbólico y los vínculos sociales entre la memoria colectiva, la identidad y el espacio de Salamanca, en el siglo XXI a través de la novela, Tierra Violenta, de Luciano G. Egido. Desde esta perspectiva, propongo una lectura del texto que nos ayude a entender cómo las circunstancias políticas y económicas determinan la estructura de la ciudad; que cambia, a su vez, la vida de sus habitantes. Se trata de una ciudad que, aparentemente, vive en el pasado, pero que no es inmune a los mecanismos que rigen el siglo XXI. En esta aproximación, el texto literario es una fuente de distintas líneas de análisis para entender las temporalidades urbanas y la dialéctica de ambos, el proyecto público y la herencia urbana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.