Roberto Bolaño: la declinación del «yo»
Palabras clave:
Roberto Bolaño, sujeto elíptico, autoficción, dialogismo, paralajeResumen
Los temas más populares de los análisis de la obra de Roberto Bolaño conciernen a los elementos autobiográficos contenidos en sus novelas y a los dobles del autor. Muchos críticos tratan de “abrir” sus textos con la “llave factográfica” y descubrir la verdad sobre Bolaño, describir su modo de mezclar la realidad con fantasía. En otras palabras, uno de los problemas centrales de la obra de Bolaño es el fenómeno de la autoficciñon. En vez de participar en la discusión terminológica concerniente a ese concepto, en este ensayo propongo un acercamiento a varios rostros de Bolaño a través de la yuxtaposición de tres ideas: el dialogismo de Mijaíl Bajtín, el parallax como modo de operar de Hal Foster y, sobre todo, el “sujeto siléptico” del investigador polaco Ryszard Nycz. Las tres herramientas teóricas sirven para describir el proceso de la “declinación” de la propia identidad por parte del escritor. El ensayo está compuesto por una paralela con textos de Jorge Luis Borges, una respuesta a otras lecturas críticas de Bolaño y un análisis de las pesquisas literarias descritas por el aturo chileno. Lo concluye un acercamiento al “salvajismo” bolañano, condición del autor perceptible en su laberíntico paradigma del “yo”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.