Amor cortés y amor rudo como componentes de teatralidad en la 'Comedia' de Lucas Fernández
Palabras clave:
Lucas Fernández, Comedia de BrasGil y Beringuella, teatralidad, parodia, amor cortésResumen
Asumiendo los planteamientos de la semiótica teatral, que defiende la dualidad del texto dramático, este trabajo de investigación focaliza el análisis del texto espectacular de la Comedia de BrasGil y Beringuella de Lucas Fernández (1474-1542), publicada en la imprenta salmantina de Lorenzo Liom Dedei en 1514 junto con el resto de sus obras teatrales bajo el título de Farsas y églogas al modo y estilo pastoril y castellano. El objetivo de este trabajo consiste en realizar un examen de los procedimientos escénicos y escenográficos de los que se valió el dramaturgo salmantino para representar la pieza ante un público urbano y refinado. Para ello, se reflexiona sobre uno de los recursos dramáticos presentes en el primer teatro renacentista castellano y que contribuye a conferir teatralidad: el conjunto de elementos tópicos del amor cortés vueltos a lo rústico y parodiados con una finalidad decididamente cómica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.