«Islas de las cien voces. Las Islas Baleares en las literaturas alemana, francesa e inglesa del siglo XX», de Carlota Vicens Pujol (coord.)
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.XX-XXIVResumen
Reseña del libro Islas de las cien voces. Las Islas Baleares en las literaturas alemana, francesa e inglesa del siglo XX, (Palma, Edicions Documenta Balear, 2019), de Carlota Vicens Pujol (coord.)
Leer los trabajos reunidos en la publicación “Islas de las cien voces. Las Islas Baleares en las literaturas alemana, francesa e inglesa del siglo XX”, coordinado por Carlota Vicens-Pujol, nos permite, tal y como indica el sugerente título del volumen, recuperar una serie de voces literarias que construyeron y propagaron un imaginario social determinado de las Islas Baleares. Los artículos de este volumen se articulan, pues, en torno a un eje común, el estudio de los mecanismos de representación de las Baleares, que sus autores abordan a partir del análisis de obras literarias escritas en inglés, alemán y francés. A diferencia de lo que suele ocurrir en este tipo de publicaciones, los textos analizados no pertenecen a una única tradición cultural. El estudio de la imagen del otro o del extranjero, lo que se conoce como imagología, resulta así más completa que en otras publicaciones, pues la diversidad de los textos analizados permite ilustrar de forma amplia la representación de las Baleares en la literatura de estos tres idiomas. La lectura de los artículo podrá realizarse de forma independiente, en función de los intereses personales en torno a un autor o movimiento determinado, si bien resulta también recomendable leer los textos en conjunto, pues de esta forma se consigue una visión global sobre la presencia de las Islas Baleares en la literatura europea durante el siglo XX.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
