«La caída de Ícaro», de Olvido García Valdés. (Re)lectura de un mito
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.457-483Palabras clave:
Olvido García Valdés, Ícaro, Pieter Bruegel el Viejo, poesía española actual, pinturaResumen
Este artículo propone una lectura del poema “La caída de Ícaro”, de Olvido García Valdés, con atención a los rasgos que mejor definen su carácter fundacional para la poética de la autora. El poema presenta un diálogo inusual con el mito y, en concreto, con La chute d’Icare, pintura anónima que por tradición ha sido atribuida a Pieter Bruegel el Viejo. En realidad, el punto de unión entre texto y pintura se encuentra, más allá de la écfrasis, en la perspectiva aplicada al mito. Para García Valdés, Ícaro verifica la caduca condición humana y, desde ese reconocimiento, se tantea una actitud vital que conjuga la desdicha con la presencia imperturbable del hermoso mundo circundante.
Descargas
Citas
Auden, W. H. (1979), Selected Poems, ed. Edward Mendelson, Nueva York, Vintage Books.
Barral, Carlos (1978), Los años sin excusa, Barcelona, Barral Editores.
Canteli Vigón, Marcos (2008), Transitar el parpadeo: seis poetas españoles (tesis doctoral, Duke University). Handle: https://dukespace.lib.duke.edu/dspace/bitstream/handle/10161/591/D_Canteli%20Vigon_Marcos_a_200805.pdf?sequence=1.
Danto, Arthur C. (1981), “Interpretation and Identification”, en The Transfiguration of the Common Place. A Philosophy of Art, Cambridge, Londres, Harvard University Press, pp. 115-135.
Denham, Robert D. (2010), Poets on Painting. A Bibliography, Jefferson, NC, y Londres, McFarland & Company.
Dilworth, Thomas (1991), “Auden’s Musée des Beaux Arts”, The Explicator, 49, 3, pp. 181-183. DOI: https://doi.org/10.1080/00144940.1991.11484060.
Facultad Filología Universidad de Sevilla (12 de marzo de 2020), “Recital poético de Olvido García Valdés”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-EtGwP1LEUY (fecha de consulta: 12/01/2021).
Fairley, Irene R. (1981), “On Reading Poems: Visual and Verbal Icons in William Carlos Williams’ «Landscape With The Fall Of Icarus»”, Studies in 20th & 21st Century Literature, 6, 1, pp. 67-97. DOI: https://doi.org/10.4148/2334-4415.1628.
Fernández Castillo, José Luis (2015), “«Insensata materia»: cuerpo y finitud en la poesía de Olvido García Valdés”, Journal of Iberian and Latin American Research, 21, 1, pp. 19-34. DOI: https://doi.org/10.1080/13260219.2015.1040196.
García Gual, Carlos (2003), Diccionario de mitos, Madrid, Siglo XXI.
García Valdés, Olvido (1999), “Ira de luz: la poética del tiempo de Velázquez”, en Miguel Ángel Ramos Sánchez (coord.), En torno a Velázquez, Madrid, Comunidad de Madrid, pp. 27-64. Disponible en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM000871.pdf (fecha de consulta: 04/01/2021).
García Valdés, Olvido (2008), Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008), Barcelona, Galaxia Gutenberg.
García Valdés, Olvido (2009), De ir y venir. Notas para una poética, Madrid, Fundación Juan March. Disponible en: https://recursos.march.es/culturales/documentos/conferencias/antologias-poeticas/2833.pdf (fecha de consulta: 05/01/2021).
García Valdés, Olvido (2010), “Lo que dice Dafne”, en Juana Castro, Heredad. Cartas de enero, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, pp. 8-25.
García Valdés, Olvido (2012), Lo solo del animal, Barcelona, Tusquets.
García Valdés, Olvido (2017), “Deseo de Marsias”, en Javier Codesal y Montserrat Rodríguez Garzo (eds.), La piel del discurso médico, Huesca, Diputación Provincial de Huesca, pp. 277-301.
García Valdés, Olvido (2018), “Carta a Toni Marí sobre el malestar o la forma en poesía”, en Eduard Cairol y Jordi Ibáñez (eds.), Les formes de l’amistat. En honor de l’amic i mestre Antoni Marí, Barcelona, Angle Editorial, pp. 93-113.
García Valdés, Olvido (2020), confía en la gracia, Barcelona, Tusquets.
Hecht, Anthony (1993), “Poetry Makes Nothing Happen: Another Time”, en The Hidden Law. The Poetry of W. H. Auden, Cambridge, Harvard University Press, pp. 81-170. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674865921.c3.
IES Violant de Casalduch Benicàssim (30 de enero de 2011), “Olvido García Valdés”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Z1R42at8KPo (fecha de consulta: 08/01/2021).
Kandinsky, Vasili (2018), De lo espiritual en el arte, Barcelona, Paidós.
Kilinski II, Karl (2004), “Bruegel on Icarus: Inversions of the Fall”, Zeitschrift für Kunstgeschichte, 67, 1, pp. 91-114. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/20474239 (fecha de consulta: 04/01/2021).
Mathios, Bénédicte (2016), “L'apport du langage pictural et artistique à l'appréhension du réel dans l'œuvre d'Olvido García Valdés”, en Idoli Castro y Evelyne Lloze (dirs.), Dire le réel aujourd’hui en poésie, París, Hermann, pp. 615-629.
Mora, Vicente Luis y Miguel Ángel Lama (2020), “Introducción” a Olvido García Valdés, dentro del animal la voz (Antología 1982-2012), eds. Vicente Luis Mora y Miguel Ángel Lama, Madrid, Cátedra, pp. 13-117.
Naval, María Ángeles (dir.) (1999), Poesía en el campus, 44 (monográfico dedicado a Olvido García Valdés), Zaragoza, Universidad de Zaragoza. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/11/_ebook.pdf (fecha de consulta: 10/01/2021).
Ortega, Antonio (ed.) (1994), La prueba del nueve, Madrid, Cátedra.
Ovidio (2001), Metamorfosis, eds. y trads. Consuelo Álvarez y Rosa Mª Iglesias, Madrid, Cátedra.
Provencio, Pedro (2005), “Olvido García Valdés: la existencia habla de sí misma”, en Josefina de Andrés Argente y Rosa García Rayego (eds.), Di yo, di tiempo. Poetas españolas contemporáneas. Ensayos y antología, Madrid, Devenir, pp. 109-117.
Tassis y Peralta, Juan de, Conde de Villamediana (2004), Sonetos, ed. Ramón García González, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc32070 (fecha de consulta: 05/01/2021).
Trueba Mira, Virginia (2016), “Regarder le réel: l’écriture d’Olvido García Valdés”, en Idoli Castro y Evelyne Lloze (dirs.), Dire le réel aujourd’hui en poésie, París, Hermann, pp. 603-614.
VV.AA. (1999), El último tercio de siglo (1968-1998): antología consultada de la poesía española, Madrid, Visor.
Williams, William Carlos (1986), The Collected Poems of William Carlos Williams. Volume II: 1939–1962, ed. Christopher MacGowan, Nueva York, New Directions.
Yeazell, Ruth Bernard (2013), “The Power of a Name: In Bruegel's Icarus, for Instance”, Raritan, 33, 2, pp. 110-127.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.