La poesía de Pablo del Águila
Resumen
Pablo del Águila (Granada 1946-1968) fue un poeta que, a pesar de no publicar nada durante su breve vida, dejó una huella profunda entre sus contemporáneos granadinos. La poesía de Del Águila, en su vertiente más comprometida, a partir de 1967 fue influida estilística y temáticamente por la lectura de Félix Grande. En sus poemas se encuentran rasgos de las tendencias neovanguardistas en boga en la época (citas cultas entremezcladas con referencias pop), así como un afán de denuncia social que se abre hacia el mundo exterior contemporáneo. Paralelamente, se asiste a un desarrollo del sujeto poemático empleado por el autor en dirección de un uso cada vez menos ingenuo, hasta emplear el correlato objetivo para distanciarse emocionalmente de los versos. Sus hallazgos poéticos (lo cotidiano como material poético, la ironía, la protesta social) serán reelaborados por la promoción sucesiva de los poetas granadinos de la “La otra sentimentalidad”, en particular por Javier Egea.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
17/04/2011
Cómo citar
Sartor, E. (2011). La poesía de Pablo del Águila. Castilla. Estudios De Literatura, (2), 189–213. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/65
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.