Sobre la lectura de la materialidad lingüística de la literatura como acto subversivo
Resumen
La materialidad lingüística, la materialidad sin materia, como la llamó Derrida (2001) refiriéndose a Paul de Man, desplaza el acto convencional de lectura, e incluso el mismo estatuto de la literatura. Implica que las posiciones resultantes del acto de leer quedan inscritas en el espacio de la actuación ética y política con respecto al mismo hecho de la lectura. Esta materialidad no sólo es la condición de posibilidad de la lectura, sino al mismo tiempo e indisolublemente de su imposibilidad. En este trabajo queremos mostrar el tratamiento de esta materialidad dado por Saussure, Foucault y Deleuze en varios escritos heterogéneos entre sí, pero que sin embargo convergen en esta manera de leer los textos. La lección de lectura que se deduce de estos planteamientos puede entenderse como un acto de sabotaje, acto de cuestionamiento político ante las posiciones e inscripciones derivadas del acto de leer.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
31/05/2012
Cómo citar
Aguilar Giménez, A. (2012). Sobre la lectura de la materialidad lingüística de la literatura como acto subversivo. Castilla. Estudios De Literatura, (2), 271–293. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/69
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.