Dolores Veintimilla: la construcción literaria del género y la nación en el albor de la independencia ecuatoriana
Resumen
Este artículo busca analizar, a partir de los presupuestos de la teoría de la literatura y la literatura comparada, la obra y la figura de la poeta romántica ecuatoriana Dolores Veintimilla, en tanto que escritura fundacional femenina que se gesta a los pocos años de la formación del estado ecuatoriano y que busca construir parte del imaginario nacional. A la par, y contraponiendo a la autora con el escritor Juan León Mera, se exploran los mecanismos de disciplinamiento hacia la mujer a partir de los textos literarios en el siglo XIX a través de la noción de relaciones de género. Para finalizar se pretende mostrar como la escritora a través del ensayo y la poesía plantea transgresiones respecto al recién conformado estado-nación y al status quo vigente en la época, cuestión que la valió la expulsión del canon ecuatoriano durante algunas décadas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
31/05/2011
Cómo citar
Falconí Trávez, D. (2011). Dolores Veintimilla: la construcción literaria del género y la nación en el albor de la independencia ecuatoriana. Castilla. Estudios De Literatura, (2), 295–309. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/70
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.