Hacia una teoría de lo espectacular en las comedias de Agustín Moreto

Autores/as

  • Francisco Sáez Raposo Universidad Complutense de Madrid

Resumen

El empleo de recursos escenográficos y juegos de tramoya ha sido un asunto escasísimamente estudiado en el caso concreto de Agustín Moreto. Sin embargo se trata de un tema de indudable interés ya que estamos ante un dramaturgo que se encuentra ubicado en un momento de transición (cronológica e ideológica) entre los dos ciclos creativos en los que suele dividirse el teatro áureo español: el protagonizado por Lope de Vega y el de Pedro Calderón de la Barca. El presente trabajo intenta llamar la atención sobre este particular y sentar las bases, a través del análisis de una selección de obras significativas, de lo que pudieron ser los planteamientos generales de Moreto en este sentido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Sáez Raposo, Universidad Complutense de Madrid

Facultad de Filología. Plaza del Profesor Aranguren s/n. Edificio D (Multiusos). Ciudad Universitaria. Universidad Complutense de Madrid. 28040 Madrid (España). Correo-e: f.saez@filol.ucm.es.

Descargas

Publicado

22/07/2011

Cómo citar

Sáez Raposo, F. (2011). Hacia una teoría de lo espectacular en las comedias de Agustín Moreto. Castilla. Estudios De Literatura, (2), 443–458. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/76

Número

Sección

ARTÍCULOS