De Parnasos y canonizaciones en “Espejo, dime”, de Luis García Montero: a propósito de un diálogo intertextual entre voces áureas y contemporáneas

Autores/as

  • Francisco J. Escobar Universidad de Sevilla

Resumen

El presente artículo ofrece un análisis monográfico de la composición “Espejo, dime”, de Luis García Montero (Granada, 1958), perteneciente al poemario Rimado de ciudad (1983). En un primer nivel de estudio, se analiza, de un lado, la caracterización genérica del poema y, de otro, la presencia de la técnica de los Parnasos como un mecanismo de canonización, también empleada por destacados autores de la literatura española de los Siglos de Oro como Cervantes, Juan de la Cueva y Lope de Vega. En paralelo, se identifican las fuentes contemporáneas manejadas por el autor, entre las que sobresalen Antonio Machado, Manuel Altolaguirre, Federico García Lorca y Jaime Gil de Biedma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco J. Escobar, Universidad de Sevilla

Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española. Universidad de Sevilla. C/ Palos de la Frontera, s/n Sevilla (España). Correo-e: fescobar@us.es.

Descargas

Publicado

21/10/2011

Cómo citar

Escobar, F. J. (2011). De Parnasos y canonizaciones en “Espejo, dime”, de Luis García Montero: a propósito de un diálogo intertextual entre voces áureas y contemporáneas. Castilla. Estudios De Literatura, (2), 547–568. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/81

Número

Sección

ARTÍCULOS