Fanfiction y mundos posibles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.15.2024.680-697

Palabras clave:

Fanfiction, Mundos posibles, Ficciones, Imitatio

Resumen

Este artículo se centra en la recreación de ficciones y el fenómeno del fanfiction en el campo de la Literatura para observar los procesos creativos y la naturaleza transformadora de la escritura de fanfiction y el decisivo papel de los lectores en la construcción de mundos posibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Rodríguez Pequeño, Universidad Autónoma de Madrid (España)

Javier Rodríguez Pequeño comenzó su trayectoria académica en la Universidad de Valladolid, donde se licenció (1988), se doctoró tres años después y tuvo su primer contrato como profesor. Desde 1991 es profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, donde ganó una plaza de Profesor Titular en el año 2000 y la de Catedrático en 2020.

Sus investigaciones se centran en los géneros literarios, con especial atención a los géneros periféricos: ciencia ficción, la novela gótica, la literatura fantástica, literatura sobre el narcotráfico y el género policiaco, al que ha dedicado varios estudios, entre los que destaca el libro Cómo leer a Umberto Eco: El nombre de la rosa. Ha publicado otros dos libros sobre ficción, géneros y mundos posibles y diversos artículos y capítulos de libros sobre autores, obras y aspectos fundamentales de la literatura, como los dedicados a Unamuno, Fernando de Herrera, Cervantes y el Quijote o a El Lazarillo de Tormes. Ha impartido conferencias en España, Francia, Italia, Alemania, Hungría, Turquía, China y Bosnia y Herzegovina.

Citas

Albaladejo, Tomás (1986). Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa. Alicante: Universidad de Alicante.

Albaladejo, Tomás (1996). “A propósito del receptor en el arte de lenguaje: de Retórica a Literatura”. Salina. Revista de lletres, 10, pp. 226-229.

Albaladejo, Tomás (2000). “Retórica en sociedad: entre la literatura y la acción política en el arte de lenguaje”. En Elena de Miguel, Marina Fernández Lagunilla y Flavia Cartoni (eds.). Sobre el lenguaje. Miradas plurales y singulares. Madrid: Arrecife-Universidad Autónoma de Madrid-Istituto Italiano di Cultura, pp. 87-99.

Barthes, Roland (1987). “La muerte de un autor”. En El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós, pp. 65-71.

Barthes, Roland (1994). El placer del texto. México: Siglo XXI.

Blanco, Emilio (2003). “El canon en la era electrónica”. María José Vega Ramos (ed.). Literatura hipertextual y teoría literaria. Madrid: Marenostrum, pp. 63-72.

Costa, Jordi (2018). Cómo acabar con la contracultura. Madrid: Taurus.

Cué, Carlos E. (2015). “La viuda de Borges denuncia a un autor por experimentar con ‘El Aleph’”. El País, 30 de junio. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2015/06/27/actualidad/1435399626_417380.html [07/01/2024].

Derrida, Jacques (2012). De la gramatología. Madrid: Siglo XXI editores.

Doležel, Lubomír (1986), “Semiotics of Literary Communication”. Strumenti Critici, 1, pp. 5-48.

Doležel, Lubomír (1997). “Mímesis y mundos posibles”. En Teorías de la ficción literaria. Madrid, Arco Libros, pp. 69-94.

Doležel, Lubomír (1999). Heterocósmica. Ficción y mundos posibles. Madrid: Arco Libros.

Eagleton, Terry (2000). The Idea of Culture. Oxford: Blackwell.

Eco, Umberto (1985). Obra abierta. Barcelona: Planeta-Agostini.

Espín Alba, Isabel (2018-2019). “Transmedia, fanfiction, contratos y derechos de autor”. En Actas de derecho industrial y derecho de autor, Tomo 39, pp. 189-208.

Foucault, Michel (1979). Arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, Michel (1994). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquet.

Foucault, Michel (1996). De lenguaje y literatura. Barcelona: Paidós: I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona.

García Galiano, Ángel (1992). La imitación poética en el Renacimiento. Kassel: Publicaciones de la Universidad de Deusto-Edition Reichenberger.

Genette, Gérard (1989). Palimsepstos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus. Disponible en https://es.scribd.com/doc/89426188/Gerard-Genette-Palimpsestos [16/12/2023].

González Rivas, Claudia (2018). “El autor de fanfiction y la creación colectiva contemporánea”. Altre Modernitá/Otras Modernidades/Autres Modernités/Other Modernities, 19, mayo de 2018, pp. 101-14.

Jenkins, Henry (2010). Piratas de textos: Fans, cultura participativa y televisión. Barcelona: Paidós.

Jenkins, Henry, Mizuko ITO y Danah BOYD (2015). Participatory Culture in a Networked Era: A Conversation on Youth, Learning, Commerce, and Politics. John Wiley & Sons.

Lama Odría, Mariana de (2016). Fanfiction. Una red social en el espacio de la ficción. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Martín Jiménez, Alfonso (2015), “La imitación y el plagio en el Clasicismo y los conceptos contemporáneos de intertextualidad e hipertextualidad”. Dialogía, revista de lingüistica, literatura y cultura, 9, pp. 58-100.

Martínez Bonati, Félix (1983). La estructura de la obra literaria. Barcelona: Ariel.

Martos Núñez, Eloy (2006). “Tunear” los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura” Revista OCNOS, 2, pp. 63-77.

Minkel, Elizabeth (2015). “Rainbow Rowell´s Carry On: meta-fanfiction, or simply a novel?”. En The Guardian. Disponible en https://www.theguardian.com/books/2015/oct/08/rainbow-rowell-carry-on-fangirl-fan-fiction . [12/12/2023].

Morán Rodríguez, Carmen (2007). “Li(ink)teratura de kiosko cibernético: Fanfictions en la red”. Cuadernos De Literatura, 12 (23), 27-53. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6540 [15/12/2023].

Morán Rodríguez, Carmen (2016). “Fanfiction y novela actual (notas para meterse en un jardín con Ortega al fondo)”. Gabriela Cordone y Victoria Béguelin-Argimón (ed.). Manifestaciones intermediales de la literatura hispánica en el siglo XXI, Madrid: Visor, pp. 311-327.

Morán Rodríguez, Carmen y Gómez Trueba, Teresa (2017). Hologramas: realidad y relato del S. XXI, Gijón: TREA.

Quiroga Terreros, Débora (2016). Formas emergentes de creación colectiva en la red: el fenómeno del fanfiction. Madrid: Universidad Complutense. Tesis doctoral.

Repiso, Jorge (2017). “Pablo Katchadjian, el hombre que doblegó a María Kodama”. Diario Armenia, 13 de junio. Disponible en: https://www.diarioarmenia.org.ar/pablo-katchadjian-el-hombre-que-doblego-a-maria-kodama [07-01-2024].

Ricoeur, Paul (1983-1986). Temps et récit. París: Seuil, 3 vols. (vers. esp.: Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Madrid: Cristiandad, 1987. Tiempo y narración II. Madrid: Cristiandad, 1987).

Rowell, Rainbow (2013). Fangirl. St. Martin´s Press. Traducido por Alfaguara en 2014.

Rutherford-Morrison, Lara (2016). “Where did the word ‘fandom’ came from? Behind the term that changed the internet forever. Bustle.com”. Disponible en https://www.bustle.com/articles/144396-where-did-the-word-fandom-come-from-behind-the-term-that-changed-the-internet-forever [30/09/2020].

Sessarego, Jéssica Laura (2018). “Nada de cuarta pared: la íntima relación autor-lector en la escritura de fanfiction”. Altre Modernitá/Otras Modernidades/Autres Modernités/Other Modernities, vol. 19, mayo de 2018, pp. 115-28.

Vega Ramos, M. José (ed.) (2003). “Literatura hipertextual y teoría literaria”. En M. J. Vega Ramos. Literatura hipertextual y teoría literaria. Madrid: Marenostrum, pp. 9-19.

Williams, Raymond (1992). Historia de la comunicación. De la imprenta a nuestros días. Barcelona: Bosch Casa Editorial.

Descargas

Publicado

21/07/2024

Cómo citar

Rodríguez Pequeño, J. (2024). Fanfiction y mundos posibles. Castilla. Estudios De Literatura, (15), 680–697. https://doi.org/10.24197/cel.15.2024.680-697

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a