«Los hermanos Del Hierro» («My Son, the Hero», 1961), by Ismael Rodríguez and «Par de reyes» («Pair of Kings», 1983), by Ricardo Garibay. A comparative analysis

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.15.2024.1-22

Keywords:

Ismael Rodríguez, Ricardo Garibay, western, border, hate

Abstract

Both Los hermanos Del Hierro (My Son, the Hero, 1961), by Ismael Rodríguez and Par de reyes (Pair of Kings, 1983), by Ricardo Garibay, were written by the latter, and, for the relevance of their propositions, which we analyze in this article, for their formal importance in Mexican cinema and, generally, in westerns and in literature, deserved to have a dedicated comparative analysis. It is the case that the critically acclaimed movies script was written first, and that, many years later, motivated the novel, of border genre, and of equal literary transcendence. An exemplary novel. In fact, Ricardo Garibay erects himself at the center of these two creations, and we cannot forget that from that original idea unfurls the famous film, realised by Ismael Rodriguez, an essential in the history of mexican cinematography. Alltogether, both masterpieces offer an unfathomable lesson on human values ex negativo, showing us what shouldn’t be: hate, revenge, resentment, etc.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Juan Carlos Abril, , Universidad de Granada (España)

    Juan Carlos Abril (Los Villares, Jaén, España, 1974) es doctor en literatura española por la Universidad de Granada, donde trabaja como profesor titular. Ha publicado los poemarios Un intruso nos somete (1997), El laberinto azul (2001), Crisis (2007), En busca de una pausa (2018) y Poesía reunida (1997-2023) (2024). Su poesía reunida ha aparecido en México, Costa Rica, Argentina, Honduras, Ecuador, Guatemala y Perú. Ha editado la antología Deshabitados (2008), entre otras, y coordinado el volumen Gramáticas del fragmento. Estudios sobre poesía española para el siglo XXI (2011), entre otros. También ha traducido a Pasolini, Marinetti, Salgari, Michaux, etc. Forma parte de antologías como 10 menos 30. La ruptura interior en la «poesía de la experiencia» (1997), o La inteligencia y el hacha (Un panorama de la Generación poética del 2000) (2010), ambas de Luis Antonio de Villena; o Centros de gravedad. Poesía española en el siglo XXI (Una antología) (2018), de José Andújar Almansa. Crítico literario, destacan asimismo los ensayos Lecturas de oro. Un panorama de la poesía española (2014), El habitante de su palabra. La poesía de José Manuel Caballero Bonald (2018), Panorama para leer. Un diagnóstico de la poesía española (2020) y La tercera vía. La poesía española entre la tradición y la vanguardia (2024). Dirige la revista Paraíso.

References

Ayala Blanco, Jorge (1968). La aventura del cine mexicano. Ciudad de México: Ediciones Era, col. Cine Club.

Ayala Blanco, Jorge (1994). “Los hermanos Del Hierro”, Somos, 100. Especial “100 años de cine mexicano”, s. p.

Bourdieu, Pierre (1993). The Field of Cultural Production. Essays on Art and Literature. Randal Johnson (ed. e intr.). Columbia: Columbia University Press.

Bourdieu, Pierre (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Thomas Kauf (trad.). Barcelona: Anagrama, col. Argumentos.

Chávez Gochicoa, Ramiro (2008). 28 lecciones de vida (que aprendí en el cine). Buenos Aires: Editorial LibrosEnREd, col. Cine.

Diezmartínez, Ernesto (2009). “Los hermanos Del Hierro”. Vértigo. El blog que hace ¡ping!, http://www.ernestodiezmartinez.com/2009/05/los-hermanos-del-hierro.html [7/01/2024].

Escamilla Frías, Luis Enrique (2008). “Historia del coraje: hacia la biografía de Ricardo Garibay”. Xihmai 6, 3, pp. 1-22.

Gamboa, Jorge Luis (2012). “Siete grandes westerns mexicanos”. Letras Libres. Ciudad de México: 8 de agosto, https://letraslibres.com/cine-tv/siete-grandes-westerns-mexicanos/ [7/01/2024].

Garibay, Ricardo (1993). “Astucias literarias. Conferencia”. ITESO, Guadalajara (Jalisco): Unidad de Producción Audiovisual y Multimedia, 6 de noviembre, https://www.youtube.com/watch?v=RqMHSP98ggc [7/01/2024].

Garibay, Ricardo (2019 [1983]). Par de reyes, en La casa que arde de noche / Par de reyes. J. M. Servín (pról.). Ciudad de México: DeBolsillo, col. Biblioteca Garibay.

Garibay, Ricardo (2019a). “Nota del autor”. En Ricardo Garibay, Par de reyes, en La casa que arde de noche / Par de reyes. J. M. Servín (pról.). Ciudad de México: DeBolsillo, col. Biblioteca Garibay, 2019, pp. 95-96.

Gendron Zárate, Agustín (ed.) (2003). Ismael Rodríguez, medalla Salvador Toscano al mérito cinematográfico 2002. Ciudad de México: Conaculta, Cineteca Nacional, Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, febrero.

Guillén, Claudio (1998). Múltiples moradas. Ensayo de Literatura Comparada. Barcelona: Tusquets, col. Marginales.

Monsiváis, Carlos y Bonfil, Carlos (1994). A través del espejo: el cine mexicano y su público. Ciudad de México: Ediciones El Milagro-Instituto Mexicano de Cinematografía.

Obscura Gutiérrez, Siboney (2016). “Ismael Rodríguez: Nosotros los pobres (1948)”. En Christian Wehr (ed.). Clásicos del cine mexicano. 31 películas emblemáticas desde la Época de Oro hasta el presente. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, col. Americana Eystettensia, pp. 177-202.

Petee, Thomas A., Padgett, Kathy G. y York, Thomas S. (1997). “Debunking the stereotype: An examination of mass murder in public places”. Homicide Studies, 1, 4, pp. 317-337. DOI: https://doi.org/10.1177/1088767997001004002.

Quemain, Miguel Ángel (1995). “La humildad frente al oficio. Entrevista con Ricardo Garibay”. Tierra Adentro, 76, pp. 7-15.

Reyes, Juan José (1995). “El poder de los sentidos”. Tierra Adentro, 76, pp. 16-18.

Rodríguez, Ismael (1961). Los hermanos Del Hierro. Ciudad de México: Cinematográfica Filmex, Producciones Gregorio Walerstein.

Rodríguez Gómez, Ismael (2014). Memorias. Gustavo García (ed.). Ciudad de México: Conaculta, Dirección General de Publicaciones, col. Memorias Mexicanas.

Rodríguez Gómez, Ismael (2016). “Cineforum III - Los hermanos Del Hierro”. La Soga. Revista cultural, 23 de septiembre, https://lasoga.org/cineforum-3-los-hermanos-del-hierro/ [7/01/2024].

Rodríguez Ortiz, Roxana (2012). “La literatura de frontera: apología de la posmodernidad”, https://roxanarodriguezortiz.com/2012/10/25/la-literatura-de-frontera-apologia-de-la-posmodernidad/ [7/01/2024].

Romo, Luis Fernando (2022). “El Indio Fernández, el polémico director de cine mexicano que posó desnudo para crear la estatuilla”. El Mundo, Madrid: 28 de marzo, https://www.elmundo.es/loc/celebrities/2022/03/28/623c3c1021efa04c2e8b45a0.html [7/01/2024].

Servín, Juan Manuel (pról.) (2019). “El furibundo Garibay”. En Ricardo Garibay, La casa que arde de noche / Par de reyes. Ciudad de México: DeBolsillo, col. Biblioteca Garibay, pp. 7-13.

Vega Alfaro, Eduardo de la (2013). “Al encuentro de nuestra imagen. El cine mexicano del siglo XX: Estampas de una negación nacional (1910-2000), de Obed González Moreno”. Sociedad y Discurso, 23, pp. 171-174.

Venegas, Ricardo (2005). “Tres entrevistas sobre Ricardo Garibay. Entrevista a Santiago Genovés”. La Jornada Semanal (La Jornada) 542, Ciudad de México: domingo 24 de julio, https://www.jornada.com.mx/2005/07/24/sem-tres.html [7/01/2024].

Downloads

Published

2024-07-21

Issue

Section

ARTICLES

How to Cite

«Los hermanos Del Hierro» («My Son, the Hero», 1961), by Ismael Rodríguez and «Par de reyes» («Pair of Kings», 1983), by Ricardo Garibay. A comparative analysis. (2024). Castilla. Estudios De Literatura, 15, 1-22. https://doi.org/10.24197/cel.15.2024.1-22