Tirso de Molina y El burlador de Sevilla: la hipótesis tradicionalista y el estado de la cuestión
Resumen
Este artículo analiza las bases críticas y metodológicas de dos recientes estudios sobre los problemas de la prioridad textual y de la autoría entre Tan largo me lo fiáis y El burlador de Sevilla: the edition according to William F. Hunter’s text and the book by Laura Dolfi sobre la relación entre Tirso de Molina y Don Juan. Nuestro estudio constata importantes omisiones en ambas obras, tanto en el campo bibliográfico como en la fundamentación ecdótica de ambos textos. Sostenemos que ambos autores, partidarios de la hipótesis tradicional sobre la autoría y la prioridad, exponen sus puntos de vista en forma de opiniones críticas formuladas de manera insuficiente desde el punto de vista crítico y de forma incompleta y parcial respecto a las posibilidades ecdóticas de ambos textos.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
12-04-2011
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
Cómo citar
Tirso de Molina y El burlador de Sevilla: la hipótesis tradicionalista y el estado de la cuestión. (2011). Castilla. Estudios De Literatura, 2, 151-165. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/63
