“Acaso lo mejor sea nacer lejos de todas partes…”: análisis semiológico de la tragedia «En el otro cuarto» (1940), de Samuel Ros
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.500-537Palabras clave:
Samuel Ros, Teatro español del siglo XX, Teatro español de posguerra, En el otro cuarto, Literatura y fascismoResumen
La tragedia en un acto En el otro cuarto, de Samuel Ros, fue estrenada en 1940. Hoy, tanto ella como su autor parecen olvidados por la historia de la literatura. Este trabajo pretende mostrar la extraordinaria originalidad que supone esta obra, y más si se tiene en cuenta el yermo teatral que existía en la posguerra española, en el que los autores comprometidos con un teatro bien en lo estético, bien en lo ético, estaban en el exilio, encarcelados o enterrados. Se presenta un análisis, con una metodología semiológica, de esta tragedia de estética simbolista, centrado en tres aspectos: personajes, tiempo y espacio. Finalmente, las conclusiones muestran cómo Ros está legitimado para reivindicar su lugar en nuestra historia de la literatura.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
