Idealismo e imaginario falangista en las primeras novelas de la División Azul
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.216-257Palabras clave:
Falange Española, División Azul, idealismo, heroísmo, culto a la muerteResumen
Este artículo se centra en el análisis de la ideología, la retórica y el imaginario falangista utilizado en las novelas españolas escritas por los veteranos de guerra de la División Azul en los años 40 y 50. El estudio versa en particular sobre la representación de la Segunda Guerra Mundial, la figura del héroe y el arquetipo del militante falangista entregado a la causa, y las imágenes de la muerte de los soldados en el frente. Este trabajo demuestra que los escritores se alejan de un imaginario realista para crear una representación idealizada y estética de la muerte.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
