Autobiography and engagement: the new challenges of the self in current Spanish literature

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.425-451

Keywords:

Autobiography, Spanish literature, engagement, Marta Sanz, Luisgé Martín, Fernando Marías

Abstract

In recent years there has been a real explosion of autobiographies that, in many cases, propose new, more ethical and committed ways of approaching this type of literature. This is the case of works such as La isla del padre, by Fernando Marías, El amor del revés, by Luisgé Martín or La lección de anatomía, by Marta Sanz, in which, as we shall try to show, the relationship between the self and its historical context, social, cultural and family aspects become much more evident, while at the same time shedding the narrative of the most narcissistic and nostalgic aspects of the genre.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alberca, Manuel (2009), “Es peligroso asomarse (al interior). Autobiografía vs. Autoficción” en Rapsoda. Revista de literatura, 1, pp. 1-24, http://www.ucm.es/info/rapsoda/num1/studia/alberca.pdf (18-12-2021).

Alberca, Manuel (2017), La máscara o la vida. De la autoficción a la antificción, Málaga, Pálido Fuego.

Bourdieu, Pierre (2000), La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.

Bruss, Elizabeth (1991), “Actos literarios”, en Anthropos: Boletín de información y documentación, 29, pp. 62-79.

Caballé, Anna (1995), Narcisos de tinta: ensayos sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana, Málaga, Megazul.

Caballé, Anna. (6 de enero de 2017) “¿Cansados del yo?” en Babelia, El País, https://elpais.com/cultura/2017/01/06/babelia/1483708694_145058.html (15-12-2021).

Carnero, José Ignacio (2019), Ama, Barcelona, Caballo de Toya.

Chirbes, Rafael (2002), El novelista perplejo, Barcelona, Anagrama.

Eakin, Paul John (1992), En contacto con el mundo. Autobiografía y realidad, Madrid, Megazul-Endymion.

Fira del Llibre Tv (2015), Fernando Marías. La isla del padre, https://www.youtube.com/watch?v=_JILRwWkLrc (11-12-2021).

Freixas, Laura (2019), A mí no me iba a pasar. Una autobiografía con perspectiva de género, Barcelona, Ediciones B.

Gómez Trueba, Teresa (2019), “Félix Romeo y la Generación TV”, en María Pilar Celma y Carmen Morán (Coords.), La verdadera patria. Infancia y adolescencia en el relato español contemporáneo, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, pp. 101-118.

Huertas, Rosa (2019), Mujeres que leían, Madrid, Tres Hermanas.

Jiménez Serrano, Marta (2021), Los nombres propios, Madrid, Sexto piso.

Leiris, Michel (2020), “De la littérature considérée comme une tauromachie”, en L’âge d’homme, Barcelona, Folio, pp. 9-22.

Lejeune, Philippe (1975), Le pacte autobiographique, Paris, Seuil.

Lejeune, Philippe (2015), Écrire sa vie: du pacte au patrimoine autobiographique, París, Éditions du Mauconduit.

Marías, Fernando (2015), La isla del padre, Barcelona, Seix Barral.

Marías, Fernando (2021), Arde este libro, Barcelona, Alrevés.

Martín, Luisgé (2016), El amor del revés, Barcelona, Anagrama.

May, Georges (1982), La autobiografía, México, Fondo de Cultura Económica.

Montero, Almudena (2014), No hay sitio para el miedo, A Coruña, Ediciones del viento.

Mora Gaspar, Víctor (2019), “Política y sexo en la Transición. La construcción de la normatividad sexual desde las nuevas narrativas cinematográficas”, en Pilar Peña Ardid (ed.), Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, Madrid, Catarata, pp. 165-178.

Orejudo, Antonio (2017), Los cinco y yo, Barcelona, Tusquets.

Puertas Moya, Francisco Ernesto (2004), Aproximación semiótica a los rasgos generales de la escritura autobiográfica, Logroño, Universidad de La Rioja.

Reig, Rafael (2020), Amor intempestivo, Barcelona, Tusquets.

Ricoeur, Paul (2003), La memoria, la historia, el olvido, Madrid, Trotta.

Ros Ferrer, Violeta, “Contar la transición, o cómo hablar de la china en el zapato. Entrevista a Marta Sanz”, en Violeta Ros (coord.), Contar la Transición: discursos e imaginarios del proceso de cambio político en España, Kamchatka, 4, 2014, pp. 257-263.

Sainz Borgo, Karina (2017). “Marta Sanz: «Quiero sacar la autobiografía del espacio de las vanidades»” en Zenda, https://www.zendalibros.com/marta-sanz-quiero-sacar-la-autobiografia-del-espacio-las-vanidades/ ( 25-12-2021).

Sanz, Marta (2007), La novela española hacia el nuevo milenio, Cuenca, Centro de Profesores de Cuenca.

Sanz, Marta (2013) “Límites”, en VV. AA., Mujeres en la frontera, Madrid, UNED.

Sanz, Marta (2014), La lección de anatomía, Barcelona, Anagrama.

Usón, Clara (2018), El asesino tímido, Barcelona, Seix Barral.

Vilarós, Teresa (1998), El mono del desencanto. Una crítica cultural de la Transición española, Madrid, España editores.

Vilas, Manuel (2018a), Ordesa, Madrid, Alfaguara.

Vilas, Manuel (2018b), “Los años del destape literario”, Babelia. El País, 14 de abril de 2018, https://elpais.com/cultura/2018/04/11/babelia/1523439622_040646.html (3-12-2020).

Zambrano, María (1988), La Confesión: Género literario, Madrid, Mondadori.

Downloads

Published

2022-09-02

Issue

Section

ARTICLES

How to Cite

Autobiography and engagement: the new challenges of the self in current Spanish literature. (2022). Castilla. Estudios De Literatura, 13, 425-451. https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.425-451