The theatre career of Manuel Linares Rivas

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.24-46

Keywords:

social drama, 20th century, history of theatre, Bourbon Restoration, radical bourgeoisie

Abstract

In this study, I analyze the theatrical career of Manuel Linares Rivas according to his social commitment. It is argued that the author maintains ideological coherence throughout his career as a playwright in favor of breaking the pact between the nobility and the big bourgeoisie. At the same time, he is a defender of an alliance between the petty bourgeoisie and the proletariat. Taking into account also his renewal eagerness of the staging, it is proposed that Linares Rivas be assigned to the roster of novadores authors of the first third of the 20th century.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acevedo, José María (17/03/1932), “Linares habla de las dificultades que encuentra para estrenar y la situación difícil del teatro”, en Ahora, p. 15, https://bit.ly/35J3Cys (20-1-2022).

Aguado, Ana (2011), “Familia e identidades de género. Representaciones y prácticas (1889-1970)”, en Francisco Chacón y Joan Bestard (ed.), Familias. Historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros días), Madrid, Cátedra, pp. 743-808.

Aub, Max (1974), Manual de historia de la literatura española, Madrid, Akal.

Berenguer, Ángel (1982) [1980], “El teatro en el siglo XX (hasta 1936)”, en José María Díez Borque (ed.), Historia de la literatura española, vol. 4, Madrid, Taurus, pp. 7-87.

Brown, Gerald (1974), Historia de la literatura española. Siglo XX, Barcelona, Ariel. Publicación original: (1972), A Literary History of Spain. The Twentieth Century, New York, Barnes and Noble.

Casanova, Julián y Carlos Gil Andrés (2009), Historia de España en el siglo XX, Madrid, Ariel.

Casás Fernández, Manuel (1907), Pláticas y crónicas, A Coruña, Imprenta de la Casa de Misericordia.

Castro, Moisés (2008), “La vida teatral en A Coruña y biografía de M. Linares Rivas. 1902: El Noroeste (2º cuatrimestre)”, en Moisés Castro, et al. (ed.), Haz de luz. Estudios de literatura contemporánea, A Coruña, Universidade da Coruña, pp. 159-169.

Corral, José del (1980), Cien madrileños ilustres, Madrid, Espasa Calpe.

Díez Figueroa, Rebeca (2005), “Mujer, progreso y república en el teatro de Manuel Linares Rivas”, en Fidel López Criado (ed.), La república de las letras y las letras de la república. Estudios de literatura española contemporánea, A Coruña, Ayuntamiento de A Coruña, pp. 205-210.

Esgueva Martínez, Manuel (1971), La colección teatral “La Farsa”, Madrid, CSIC.

Esquer Torres, Ramón (1969), La colección “El teatro moderno”, Madrid, CSIC.

García Freire, Ana María (2009), “La heroicidad femenina en el teatro de Manuel Linares Rivas”, en Fidel López Criado (ed.), Héroes, mitos y monstruos en la literatura española contemporánea, Santiago de Compostela, Andavira, pp. 87-94.

García López, José, Historia de la literatura española, Barcelona, Vicens Vives, 1962.

Huerta Calvo, Javier y Emilio Peral Vega (2003), “Benavente y otros autores”, en Javier Huerta Calvo (ed.), Historia del teatro español, vol. 2, Madrid, Gredos, pp. 2271-2310.

Linares Rivas, Manuel (1919), Cobardías, Madrid, Hispania.

Linares Rivas, Manuel (20/08/1925), “Memorias de un hombre de teatro: IV. Otra opinión de lectura”, en Blanco y negro, Madrid, ABC, pp. 103-105.

Linares Rivas, Manuel (27/09/1925), “Memorias de un hombre de teatro: VII. La tragedia de una comedia; el día del estreno”, en Blanco y negro, Madrid, ABC, pp. 95-96.

Linares Rivas, Manuel (1999a), “Vilanos”, en Fidel López Criado, El teatro de Manuel Linares Rivas, vol. 1, A Coruña, Diputación de A Coruña, pp. 289-306.

Linares Rivas, Manuel (1999b), Fausto y Margarita, en Fidel López Criado, El teatro de Manuel Linares Rivas, vol. 1, A Coruña, Diputación de A Coruña, pp. 329-388.

Linares Rivas, Manuel (1999c), El error del capitán Rubín, en Fidel López Criado, El teatro de Manuel Linares Rivas, vol. 1, A Coruña, Diputación de A Coruña, pp. 391-455.

Linares Rivas, Manuel (1999d), El camino de la gloria, en Fidel López Criado, El teatro de Manuel Linares Rivas, vol. 2, A Coruña, Diputación de A Coruña, pp. 921-967.

Linares Rivas, Manuel (1999e), Aire de fuera, en Fidel López Criado, El teatro de Manuel Linares Rivas, vol. 2, A Coruña, Diputación de A Coruña, pp. 1065-1118.

López Criado, Fidel (1996), “La mujer nueva y el nuevo siglo en el teatro de Linares Rivas”, en Túa Blesa (ed.), Mitos. Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, vol. 2, Zaragoza, Asociación Española de Semiótica, pp. 793-799.

López Criado, Fidel (1997), “El teatro de Manuel Linares Rivas: un Fausto desconocido”, en España contemporánea. Revista de literatura y cultura, 10, pp. 55-74.

López Criado, Fidel (1999), El teatro de Manuel Linares Rivas, A Coruña, Diputación de A Coruña.

López Criado, Fidel (2009), “La mitología progresista en el teatro social español de primer tercio del siglo XX”, en Fidel López Criado (ed.), Héroes, mitos y monstruos en la literatura española contemporánea, Santiago de Compostela, Andavira.

López Criado, Fidel (2014), “La ley, la moral y el decoro en el teatro feminista del primer tercio del siglo XX”, en Acta literaria, 48, pp. 117-137.

Mainer, José Carlos (2010), Historia de la literatura española. Modernidad y nacionalismo (1900-1936), Barcelona, Crítica.

Oliva, César (2002), Teatro español del siglo XX, Madrid, Síntesis.

Rodríguez Cacho, Lina (2009), Manual de historia de la literatura española 2. Siglos XVIII al XX [hasta 1975], Madrid, Castalia.

Rodríguez López-Vázquez, Alfredo (1995), “La trilogía del adulterio de Linares Rivas: notas para una didáctica del teatro breve”, en Lenguaje y textos, 6-7, pp. 27-40.

Ruiz Ramón, Francisco (1986), Historia del teatro español. Siglo XX, Madrid, Cátedra.

Villarías Zugazagoitia, José María (2001), “El polémico estreno en Madrid de La garra”, en Letras de Deusto, 90, 103-125.

Downloads

Published

2022-09-02

Issue

Section

ARTICLES

How to Cite

The theatre career of Manuel Linares Rivas. (2022). Castilla. Estudios De Literatura, 13, 24-46. https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.24-46