El paisaje Urbano Histórico: modas, paradigmas y olvidos

Autores/as

  • José Luis Lalana Soto Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura, Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.14.2011.15-38

Palabras clave:

UNESCO, patirmonio mundial, patrimonio urbano, paisaje cultural, paisaje urbano histórico (PUH), arquitectura contemporánea

Resumen

Desde el Memorando de Viena, y tras seis años de debates y reuniones de expertos, está previsto que la 36ª Conferencia General de UNESCO adopte, en otoño de 2011, una Recomendación que propone una nueva aproximación a la conservación de los conjuntos urbanos históricos, cuyo elemento central es el concepto de paisaje urbano histórico. El paisaje urbano histórico supone la adaptación de la conservación del patrimonio urbano a los requerimientos de la sostenibilidad, y un avance hacia la consideración integrada de los diversos tipos de patrimonio y sus relaciones, pero plantea al mismo tiempo graves problemas de interpretación y de aplicación. El término paisaje está de moda y permite integrar muchos aspectos diversos en una sola palabra, tantos que es impreciso, difícil de aplicar y fácil de tergiversar. Por otra parte, este concepto se propone como una respuesta a los ‘nuevos’ problemas que afronta la conservación de los conjuntos históricos, pero en su formulación está ausente la reflexión crítica acerca de la cuestión social (cómo revitalizar sin gentrificar los conjuntos urbanos históricos) que, planteada desde hace décadas, sigue lejos de estar resuelta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ MORA, Alfonso (1995): Conservación del patrimonio, restauración arquitectónica y recomposición elitista de los espacios urbanos históricos. Lección de apertura del curso académico 1995-96 de la Universidad de Valladolid.

ÁLVAREZ MORA, Alfonso (2006): El mito del centro histórico. El espacio del prestigio y de la desigualdad. Universidad Iberoamericana Puebla, México.

BEAUDET, Gérard (2006): “Le concept de paysage urbain historique”, en VV.AA-Le patrimoine et la conservation des paysages urbains historiques. Actas de la Mesa Redonda celebrada el 9 de marzo de 2006, por la Chaire de Recherche en Patrimoine Bâti. Université de Montréal, pp. 40-43.

BENNET, Gordon (2006): “The Vienna Memorandum and the Conservation of the Historic Urban Landscape”, en VV.AA - Le patrimoine et la conservation des paysages urbains historiques. Actas de la Mesa Redonda celebrada el 9 de marzo de 2006, por la Chaire de Recherche en Patrimoine Bâti. Université de Montréal, pp. 47-54.

CAMPOS VENUTI, Giuseppe (1981): Urbanismo y austeridad. Siglo veintiuno de España editores, Madrid (edición original Urbanistica e austerità, Giangiacomo Feltrinelli Editore, 1978).

CASTRILLO ROMÓN, María y JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Marina (2011): “La práctica de la arquitectura contemporánea en las ciudades históricas españolas. Notas para una aproximación histórico-urbanística”. Revista Espacio, tiempo, forma nº 24. Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-, Madrid.

CERVELLATI, Pier Luigi; SCANNAVINI, Roberto y DE ANGELIS, Carlo (1977): La nuova cultura delle citta’. Ed. Mondadori. Milán.

CHOAY, Françoise (2007): Alegoría del patrimonio. Gustavo Gili, Barcelona (edición original L’Allégorie du patrimoine, Éditions du Seuil, París, 1992).

CHOAY, Françoise (2009): Le patrimoine en questions. Anthologie pour un combat. Éditions du Seuil, París.

CONSEJO DE EUROPA (2000): Convenio europeo del paisaje. El texto oficial está en inglés y francés. Una traducción al castellano, y al resto de las lenguas oficiales en España, está disponible en la página web del Ministerio de Medio Ambiente: http://www.mma.es/portal/secciones/desarrollo_territorial/paisaje_dt/convenio_paisaje/

GERSOVITZ, Julia (2006): Intervención sin título, en VV.AA - Le patrimoine et la conservation des paysages urbains historiques. Actas de la Mesa Redonda celebrada el 9 de marzo de 2006, por la Chaire de Recherche en Patrimoine Bâti. Université de Montréal, pp. 64-66.

GIOVANNONI, Gustavo (1998): L’urbanisme face aux villes anciennes. Éditions du Seuil (edición original Vecchie città ed edilizia nuova, Unione Tipografica Editrice, Torino, 1931).

GRUPO DE CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA -GCPHE- (2009): Carta para la integración de la arquitectura contemporánea en las ciudades patrimonio de la humanidad. Comisión de urbanismo del GCPHE. Córdoba.

ICOMOS (1987): Carta internacional sobre la salvaguarda de las ciudades históricas. Conocida generalmente como Carta de Washington. http://www.international.icomos.org/towns_sp.htm

ICOMOS (2005): Declaración sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales, adoptada en Xi’an, China, por la 15ª Asamblea General del ICOMOS el 21 de Octubre de 2005. Conocida generalmente como Declaración de Xi’an. http://www.international.icomos.org/charters/xian-declaration-sp.pdf

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS Y TÉCNICOS DE MONUMENTOS HISTÓRICOS (1964): Carta internacional sobre la conservación y restauración de los monumentos y los sitios. Conocida generalmente como Carta de Venecia. http://www.icomos.org/docs/venice_es.html

JUKILEHTO, Jukka (2010): “Reflection on historic urban landscapes as a tool for conservation”, en WHC - World Heritage Papers nº 27 - Managing Historic Cities, pp. 53-63. En el mismo documento, en francés, pp. 181-191.

SANTOS Y GANGES, Luis (2003): "Las nociones de paisaje y sus implicaciones en la ordenación", en el monográfico “Dispersión territorial, paisaje y ciudad construida: objetivos y retos de la planificación urbana”, Revista Ciudades nº 7. Universidad de Valladolid, pp. 41-68.

SANTOS Y GANGES, Luis (2009): “Paisajes culturales y planificación espacial”, en Ecología del paisaje y seguimiento ambiental. Ecopás (Asociación técnica de ecología del paisaje y seguimiento ambiental), Madrid, pp. 45-66.

SMITH, Julian (2006): “The Vienna Memorandum and shifting paradigms for conservation”, en VV.AA - Le patrimoine et la conservation des paysages urbains historiques. Actas de la Mesa Redonda celebrada el 9 de marzo de 2006, por la Chaire de Recherche en Patrimoine Bâti. Université de Montréal, pp. 67-71.

SMITH, Julian (2010): “Marrying the old with the new in historic urban landscapes”, en WHC - World Heritage Papers nº 27 - Managing Historic Cities, pp. 45-51. En el mismo documento, en francés, pp. 173-180.

UNESCO (1962): Recomendación sobre la salvaguarda de la belleza y del carácter de los paisajes y de los sitios. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13067&URL_DO=DO_TOPIC
&URL_SECTION=201.html

UNESCO (1968): Recomendación sobre la preservación de los bienes culturales en peligro por los trabajos públicos y privados. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13085&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

UNESCO (1972): Convención para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC
&URL_SECTION=201.html

UNESCO (1976): Recomendación sobre la salvaguarda de los conjuntos históricos o tradicionales y su papel en la vida contemporánea. Conocida generalmente como Recomendación de Nairobi. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13133&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

UNESCO (2010): A New International Instrument: The Proposed UNESCO Recommendation on the Historic Urban Landscape (2010). http://whc.unesco.org/uploads/activities/documents/activity-47-21.pdf24

VAN OERS, Ron (2010): “Managing cities and the historic urban landscape initiative – an introduction”, en WHC - World Heritage Papers nº 27 - Managing Historic Cities, pp. 7-17. En el mismo documento, en francés, pp. 135-146.

VV.AA. (2006): Le patrimoine et la conservation des paysages urbains historiques. Actas de la Mesa Redonda celebrada el 9 de marzo de 2006, por la Chaire de Recherche en Patrimoine Bâti. Université de Montréal. http://www.patrimoinebati.umontreal.ca/pdf/proces_verbaux.pdf

WORLD HERITAGE CENTRE (2003): “Cultural Landscapes: the Challenges of Conservation”, World Heritage Series n° 7. http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_07_en.pdf

WORLD HERITAGE CENTRE (2004): “Partnerships for World Heritage Cities”, en World Heritage Series n° 9. http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_09_en.pdf

WORLD HERITAGE CENTRE (2005): Vienna Memorandum on “World Heritage and Contemporary Architecture - Managing the Historic Urban Landscape”. Referencia WHC-05/15.GA/INF.7.
http://whc.unesco.org/archive/2005/whc05-15ga-inf7e.doc

WORLD HERITAGE CENTRE (2008): Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. La versión actualmente en vigor (2008, en inglés, francés y portugués), así como todas las versiones anteriores del documento y sus traducciones oficiales, están disponibles en http://whc.unesco.org/en/guidelines/

WORLD HERITAGE CENTRE (2009): “World Heritage and Buffer Zones”, World Heritage Papers n° 25. http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_25.pdf

WORLD HERITAGE CENTRE (2010a): “Cultural Landscapes”, World Heritage Series n° 26. http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_26_en.pdf

WORLD HERITAGE CENTRE (2010b): “Managing Historic Cities”, World Heritage Series n° 27. http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_27_en.pdf

Descargas

Publicado

29/11/2017

Cómo citar

Lalana Soto, J. L. (2017). El paisaje Urbano Histórico: modas, paradigmas y olvidos. Ciudades, (14), 15–38. https://doi.org/10.24197/ciudades.14.2011.15-38