Puebla: El más alla de la retícula, más acá en la pobreza
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.09.2005.161-178Palabras clave:
modelo urbano, expansivo, segregación, marginación urbana, PueblaResumen
Puebla sostiene un modelo socio-espacial basado en un crecimiento expansivo. En este texto se profundiza su estudio, analizando: las condiciones socio-espaciales en las que se encuentra la ciudad, irregularidades en la propiedad de la tierra, insuficiencias de estructura y equipamientos, diferencias entre las distintas colonias, y la promoción inmobiliaria que lo sustenta. También explica cuales son las fuerzas internas y acciones urbanas que orientan este modelo, tanto por la vía legal, como por la ilegal.
Se analizan las funciones de puebla en el ámbito territorial, estableciendo cómo está estructurado México y sus diferencias entre Norte y Sur. Para ello se parte de un breve estudio histórico que lleva a explicar cómo se ha convertido Puebla en la puerta del territorio mexicano hacia el empobrecido sur de la nación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades están sujetos a una licencia "Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional" (CC BY-NC 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
- No Comercial (Non-commercial): la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.