Grobstadtkultur. La cuestión de la gran ciudad en la Alemania guillermina
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.08.2004.201-227Palabras clave:
gran ciudad alemana (Groβstadt), cultura alemana finisecular, Tönnies, Nietzsche, Simmel, Naumann, Tessenow, Sombart, WeberResumen
Este artículo analiza la conflictiva relación entre diversas corrientes intelectuales (y bloques sociales) de la Alemania del cambio de siglo y la gran ciudad moderna (Groβstadt). El estudio de la cuestión de la Groβstadt en autores como Tönnies, Nietzsche, Simmel, Naumann, Tessenow, Sombart o Weber, entre otros, permite establecer cuatro formas o momentos en dicha relación: gestación del conflicto entre el trabajo intelectual y la economía capitalista expresada en la Groβstadt, intentos de síntesis de ambos factores desde la cultura o desde el capital, revisión nostálgica de la pequeña ciudad preindustrial (Kleinstadt) y, por último, abandono de los planteamientos ideológicos en beneficio de una reforma técnica orientada a la resolución de los problemas de la Groβstadt.
Descargas
Citas
CACCIARI, Massimo.- Metropolis, Saggi sulla grande città de Sombart, Endell, Scheffler e Simmel, Roma, 1973. Hay una traducción parcial de un estado previo del ensayo en De la vanguardia a la metrópoli. Crítica radical a la arquitectura, Barcelona, 1972.
CACCIARI, Massimo.- Krisis. Ensayo sobre la crisis del pensamiento negativo de Nietzsche a Wittgenstein, Madrid, 1982.
DAL CO, Francesco.- Abitare nel moderno, Roma-Bari, 1982. Existe una traducción parcial en Francesco DAL CO, Dilucidaciones. Modernidad y arquitectura, Barcelona, 1990.
GARCÍA ROIG, José Manuel.- El Movimiento Heimatschutz en Alemania y las Tareas de la Cultura, (1897-1917), Madrid, 2000.
GARCÍA ROIG, José Manuel.- La corriente industrialista de la Werkbund en Alemania y el compromiso guillermino (1888-1918), Madrid, 2001.
GRAVAGNUOLO, Benedetto.- La progettazione urbana in Europa, 1750-1960, Roma-Bari, 1991. La traducción española empleada es Historia del urbanismo en Europa, 1750-1960, Madrid, 1998.
HEGEMANN, Werner.- Das Steinerne Berlin, Lugano, 1930.
NIETZSCHE, Friedrich.- Also sprach Zarathustra, 1884. La traducción citada es la de J.C. García Borrón, Así habló Zarathustra, Madrid, 1982.
NIETZSCHE, Friedrich.- Der Wille zur Macht, 1901. Traducción española, La voluntad de poder, Madrid, 1996.
PICCINATO, Giorgio.- La costruzione dell´urbanistica. Germania 1871-1914, Roma, 1974. La traducción española empleada es La construcción de la urbanística. Alemania 1871-1914, Barcelona, 1993.
SAMBRICIO, Carlos.- Cuatro siedlungen berlinesas en la República de Weimar, Madrid, 1992.
E. SCHORSKE, Carl.- Thinking with History. Explorations on the Passage to Modernism, 1998. Hay traducción española, Pensar con la historia, Madrid, 2001.
SEVILLA, Álvaro.- “El historiador como productor: proyectos históricos de Nietzsche a Tafuri”, (http://habitat.aq.upm.es/boletin/n21/aasev.html), en Boletín CF+S nº 21, 2002.
SIMMEL, Georg.- Soziologie. Untersuchungen über die Formen der Vergesellschaftung, 1908. La traducción española empleada es Sociología. Estudios sobre las formas de socialización, Madrid, 1986.
SIMMEL, Georg.- Philosophie des Geldes. La traducción española empleada es Filosofía del dinero, Madrid, 1977.
SIMMEL, Georg.- El individuo y la libertad, Barcelona, 2001.
SOMBART, Werner.- Liebe, Luxus und Kapitalismus, 1912. La traducción española empleada es Lujo y capitalismo, Madrid, 1979.
SPENGLER,Oswald.- Der Untergang des Abendlandes, München, 1923. Se cita la traducción española, La Decadencia de Occidente, Madrid, 1998.
TAFURI, Manfredo & DAL CO, Francesco.- Architettura contemporanea, Milano, 1972. La traducción española empleada es Arquitectura contemporánea, Madrid, 1989.
TAFURI, Manfredo.- "Il ‘progetto’ storico", en Casabella, nº 429, 1977 (traducción española en TAFURI, La esfera y el laberinto, Barcelona, 1984).
TESSENOW, Heinrich.- Handwerk und Kleinstadt, Berlin, 1919. Hemos empleado la traducción española, Trabajo artesanal y pequeña ciudad, Murcia, 1998.
TÖNNIES, Ferdinand.- Gemeinschaft und Gesellschaft, 1887. La traducción clásica de Salvador Giner y Lluis Flaquer que hemos manejado es Comunidad y asociación, Barcelona, 1979.
WEBER, Max.- Wirtschaft und Gesellschaft, 1914. Traducción española en Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Madrid, 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.