Los convenios de colaboración y acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas. Pensar y actuar sobre nuevos territorios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.23.2020.95-114

Palabras clave:

Cooperación interregional, Comunidades Autónomas, Estado de las Autonomías, gobierno del territorio

Resumen

Este artículo reflexiona y centra su análisis en el desajuste entre la implantación del Estado de las Autonomías y la escasa cooperación y colaboración entre Comunidades Autónomas frente al conjunto de fenómenos urbanos y territoriales contemporáneos que desbordan claramente los límites políticos–administrativos regionales y definen a su vez nuevos ámbitos territoriales de escala intermedia. Tras situar el encaje de la cooperación interregional en la legislación española y señalar los posibles factores que condicionan el escaso uso del instrumento de los convenios de colaboración y acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas, se analizan las iniciativas y expedientes recogidos en la base de datos del Senado. En este sentido, se establece una caracterización de éstas y se evidencia el insuficiente grado de cooperación interregional. Finalmente, se plantean algunas consideraciones sobre la importancia de este instrumento en materia de cooperación interregional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aja Fernández, Eliseo (1999), El estado autonómico. Federalismo y hechos diferenciales, Madrid, Alianza Editorial.

Albertí Rovira, Enoch (2002), “Los convenios de colaboración”, en Anuario Jurídico de la Rioja, núm. 8, pp. 149–160.

Ascher, François (2004), Los nuevos principios del urbanismo, Alianza, Madrid.

Atlas Nacional de España (2019), “La articulación territorial” (cap. 22), Madrid, Instituto Geográfico Nacional, Ministerio de Fomento, pp. 522-541.

Bañón i Martínez, Rafael & Carrillo Barroso, Ernesto (1997), “La legitimidad de la administración pública”, en Bañón i Martínez, Rafael & Carrillo Barroso, Ernesto
-eds.-, La Nueva Administración Pública, Madrid, Alianza Universidad, pp. 51-75.

Barrero Rodríguez, Concepción (2002), “Los conceptos de mancomunidades y consorcios: necesidad de delimitación y diferenciaciones”, en Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 45, pp. 81-119.

Casas Torres, José Manuel (1980), “La regionalización geográfica de España”, en La región y la Geografía Española, Valladolid, Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 163-178.

Faludi, Andreas (2005), “La política de cohesión territorial de la Unión Europea”, en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 39, pp. 11-30.

Farinós Dasí, Joaquín; Aldrey Vázquez, José Antonio & Del Río Franqueira, Daniel (2015), “Actualización del mapa de planes de ordenación del territorio en España”, en De la Riva, J.; Ibarra, P.; Montorio, R. & Rodrigues, M. -eds.- Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación, Zaragoza, Universidad de Zaragoza-AGE, pp. 79-88.

Farinós Dasí, Joaquín; Monteserí Abella, Obdulia & Escribano Pizarro, Jaime (2018), “Cooperación Territorial y Desarrollo: una mirada desde la escala transregional y de los espacios metropolitanos, rurales y turísticos”, en Redes, vol. 23, núm. 3, pp. 35–65. DOI: http://dx.doi.org/10.17058/redes.v23i3.12219.

Feria Toribio, José María (Coord.) (2013), Mancomunidades, consorcios, áreas metropolitanas y redes de municipios, Sevilla, Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía.

García Morales, María Jesús & Aja Fernández, Eliseo (2000), “Las relaciones entre Comunidades Autónomas: problemas y perspectivas”, en Tornos, J. -dir.- Informe Comunidades Autónomas, Barcelona, Instituto de Derecho Público, pp. 645–672.

García Morales, María Jesús (2006), “Relaciones de colaboración con las Comunidades”, en Tornos, J. -dir.-, Informe Comunidades Autónomas, Barcelona, Instituto de Derecho Público, pp. 70-110.

García Morales, María Jesús (2010), “Las relaciones de colaboración en el estado autonómico a los treinta años de la Constitución”, en García Roca, Francisco Javier & Albertí Rovira, Enoch. -coords.-, Treinta años de constitución, Valencia, Tirant lo blanch, pp. 163–190.

González García, Ignacio (2006), Convenios de cooperación entre Comunidades Autónomas Una pieza disfuncional de nuestro Estado de las Autonomías, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

González García, Ignacio (2009), “Un distingo constitucionalmente relevante: convenios de colaboración vs. acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas”, en Revista de estudios políticos, núm. 145, pp. 97–118.

González Ayala, María Dolores (2008), “Las relaciones intergubernamentales en el nuevo marco de las reformas estatutarias: La diferente conciliación de la bilateralidad-multilateralidad en las relaciones Estado - Comunidad Autónoma”, en InDret – Revista para el análisis del derecho, núm. 1, pp. 1-25.

Hildebrand, Andreas (2017), “El abandono de la cuestión metropolitana en España. La necesidad de dar un nuevo impulso para su replanteamiento”, en Revista Iberoamericana de Urbanismo, núm. 13, pp. 25-46.

Jiménez Herrero, Luis M. (2009), Patrimonio natural, cultural y paisajístico: claves para la sostenibilidad territorial, Alcalá de Henares, Observatorio para la Sostenibilidad en España (OSE).

Menéndez Rexach, Ángel (1982), Los convenios entre Comunidades Autónomas, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local.

Ministerio de Política Territorial y Función Pública (2019), Informe sobre los convenios de cooperación Estado - CC. AA. suscritos durante 2018, Madrid, Dirección General de Cooperación Autonómica y Local. Secretaría General de Coordinación Territorial. Secretaría de Estado de Política Territorial.

Molinero Hernando, Fernando (2019), “El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificación”, en Cuadernos Geográficos, vol. 58, núm. 3, pp. 19-56. DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643.

Navarro Gómez, Carmen (2009), “La delimitación y el gobierno del fenómeno metropolitano en España”, en Anuario de Derecho Municipal, núm. 2, pp. 159-184.

Olcina Cantos, Jorge; Vera Rebollo, José Fernando; del Romero Renau, Luis; Rodríguez Navarro, Carlos; Espejo Marín, Cayetano & Rico Amorós, Antonio (2005), “Planes estratégicos territoriales de carácter supramunicipal”, en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 39, pp. 117-149.

Riera Figueras, Pilar; Haas, Carlos; Amer Capdevila, Cristian & Vilaplana Besler, Verónica (2005), “Las mancomunidades en España”, en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 39, pp. 151-176.

Ridaura Martínez, María Josefa (2013), “Las relaciones horizontales de colaboración entre Comunidades Autónomas: marco jurídico, funcionamiento y rendimiento”, en UNED. Revista de Derecho Político, núm. 88, pp. 215-244.

Rodríguez Gutiérrez, Fermín; Fernández Menéndez, Rafael & Cadenas Nevado, Adrián (2005), “Comarcas, consorcios y otras experiencias innovadoras de cooperación territorial en España”, en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 39, pp. 177–200.

Rodríguez Álvarez, José Manuel (2010), “Estructura institucional y organización territorial local en España: fragmentación municipal, asociacionismo confuso, grandes ciudades y provincias supervivientes”, en Política y Sociedad, vol. 47, núm. 3, pp. 67–91.

Romero González, Joan (2006), La España inacabada, Valencia, Publicacions Universitat de València.

Romero González, Joan (2009), Geopolítica y gobierno del territorio en España, Valencia, Tirant lo Blanch.
Solís Trapero, Eloy; Ureña Francés, José María & Mohíno Sanz, Inmaculada (2018), “Centralidad territorial y especialización funcional como guía para la intervención en municipios con conjunto histórico. El caso de la región urbana madrileña”, en ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno, vol. 13, núm. 37, pp. 99–132.

Toscano Gil, Francisco (2011), “El área metropolitana en el ordenamiento jurídico español”, en QDL: Cuadernos de Derecho Local, núm. 25, pp. 112–120.

Toscano Gil, Francisco (2015), “El consorcio administrativo en la encrucijada”, en Reala, núm. 3, pp. 35-57. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i3.10239.

Tajadura Tejada, Javier (2010a), “Los convenios de cooperación entre Comunidades Autónomas: marco normativo y propuestas de reforma”, en Revista d'Estudis Autonomics i Federals, núm. 11, pp. 206–254.

Tajadura Tejada, Javier (2010b), “Federalismo cooperativo y Conferencias Sectoriales: Marco normativo y propuestas de reforma”, en Revista Jurídica de Navarra, núm. 49, pp. 137- 181.

Valenzuela Rubio, Manuel (2010), “La planificación territorial de la región metropolitana de Madrid”, en Cuadernos Geográficos, vol. 47, núm. 2, pp. 95–129.

Descargas

Publicado

29/05/2020

Cómo citar

Solís Trapero, E., & Mohíno Sanz, I. (2020). Los convenios de colaboración y acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas. Pensar y actuar sobre nuevos territorios. Ciudades, (23), 95–114. https://doi.org/10.24197/ciudades.23.2020.95-114