Llamada a artículos Ciudades 30 (2027): Los centros históricos, ¿una cuestión todavía vigente?
Ciudades 30 (2027) dedicará su sección monográfica, coordinada por Beatriz Fernández Águeda (beatriz.fernandez@ehess.fr) y María A. Castrillo Romón (maria.castrillo.romon@uva.es), al tema “Los centros históricos, ¿una cuestión todavía vigente?”. El plazo de recepción de contribuciones tanto para la sección monográfica como para las secciones miscelánea y final permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2026.
A continuación os adjuntamos el resumen de la convocatoria. Podéis encontrar el texto completo en la sección de Convocatorias.
Ciudades 30 (2027): “Los centros históricos, ¿una cuestión todavía vigente?”
Esta convocatoria tiene como objetivo contribuir a construir una visión actual sobre los centros históricos y una revisión de sus problemas desde la complejidad intrínseca a los procesos urbanísticos, trascendiendo tanto los lugares comunes como el análisis de procesos aislados y las evoluciones sectoriales. El reto que se plantea es analizar los procesos en relación con las dinámicas que provocan (simultáneamente o con temporalidades distintas) la transformación de los centros históricos.
La convocatoria se enfoca en torno a tres ejes de investigación, sin descartar otros temas o perspectivas que puedan estar vinculados o resultar de interés y que propongan una visión global sobre los centros: 1) Construcción disciplinar del “centro histórico”, sobre el nacimiento, la evolución y las etapas, la circulación, las especificidades nacionales o las intermitencias de la “cuestión de los centros históricos”; 2) Las clases populares en los centros históricos, en una óptica de perspectiva comparada sobre la evolución social de los centros históricos; 3) ¿Una cuestión todavía vigente? ¿Qué cuestión? Esta convocatoria también plantea la vigencia de la “cuestión de los centros históricos” y la posibilidad de una reformulación más o menos implícita de esa cuestión en el planeamiento urbanístico.

