Osuna in the 16th century. Process of urban formation through the joint study of the plan and other sources

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.26.2023.209-231

Keywords:

historical town, urban history, urban morphology, urban analysis, drawing

Abstract

In the 16th century, the historical urban ensemble of Osuna acquires its essential features. We propose to draw the plan of the 16th century city, inserting it into a process of growth and transformation over time, describing the relationships that are established, both internally and with the elements of the site. For this, the study of the urban form and the documentary and archaeological sources is addressed. Doing it jointly, with the drawing of the plan as a method, will allow not only to gather existing knowledge in an orderly and synthetic way, but also to make new contributions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agredano Alonso, Jesús & Villalba López, M. del Valle (2008), “La Colegiata de Osuna”, Arte, arqueología e historia, nº15, pp. 93-97.

Alegre, Carvajal, Esther (1999), Las villas ducales como tipología urbana. El ejemplo de la villa ducal de Pastrana. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=40508 (fecha de referencia: 18-12-2022).

Ampliato Briones, Antonio Luis & Rodríguez Estévez, Juan Clemente (2022), “Reconstruyendo a Diego de Riaño. Materiales para una nueva visión del arquitecto y su obra”, en Ampliato Briones, Antonio Luis; López Guzmán, Rafael & Rodríguez Estévez, Juan Clemente –coords.– Diego de Riaño, Diego de Siloé y la arquitectura en la transición al Renacimiento, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 113-130.

Caniggia, Gianfranco & Maffei, Gian Luigi (1995), Tipología de la edificación. Estructura del espacio antrópico, Madrid, Celeste.

Díaz Garrido, Mercedes (2017), “Evolución de la forma urbana de Carmona. El análisis del plano en el estudio histórico de la ciudad”, Arqueología y territorio medieval, nº24, pp. 229-254. DOI: https://doi.org/10.17561/aytm.v24i0.8

Díaz Garrido, Mercedes (2022), “La huella urbana de la muralla de Osuna. Análisis del plano y de las fuentes documentales”, Arqueología y territorio medieval, nº29, pp. 259-277. DOI: https://doi.org/10.17561/aytm.v29.6433

Ledesma Gámez, Francisco (2000), “La vida en la calle. Notas sobre la religiosidad, fiestas y teatro en Osuna (siglos XVI-XVIII). II. La procesión del Corpus”, Apuntes 2: Apuntes y Documentos para una Historia de Osuna, nº3, pp. 193-232.

Ledesma Gámez, Francisco (2003), Las murallas de Osuna. Osuna, Fundación El Monte.

Miura Andrades, José María (1995), “Las órdenes religiosas en Osuna y su entorno a fines del siglo XVI”, en Iglesias, Juan José & García, Manuel –coords.– Osuna entre los tiempos medievales y modernos (siglos XIII-XVIII), Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 337-362.

Morón de Castro, María Fernanda (1995), La Iglesia de San Miguel. cinco siglos en la historia de Morón de la Frontera (XIV-XVIII), Sevilla, Universidad de Sevilla.

Navascués Palacio, Pedro (1993). “La Plaza Mayor en España”, Cuadernos de Arte Español, nº83, pp. 1-31.

Ortega, Javier, Martínez, Ángel & Muñoz, M. José (2011), “El dibujo y las vidas de los edificios”, EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, nº18, pp. 50-63. DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2011.1335.

Ruiz, José Ildefonso (2001), “Seguimiento arqueológico en Cuesta de los Cipreses, Osuna (Sevilla), 1998/99”, Anuario arqueológico de Andalucía 1998, vol. 3, tomo 2, Sevilla, Consejería de Cultura Junta de Andalucía, pp. 1062-1074.

Ruiz, José Ildefonso (2005), “Control arqueológico en la plataforma exterior de la Universidad de Osuna (Sevilla)”, Anuario arqueológico de Andalucía 2002, vol. 3, tomo 2, Sevilla, Consejería de Cultura Junta de Andalucía, pp. 546-560.

Ruiz, José Ildefonso (2015), Urso (Osuna) estudio y gestión de un yacimiento arqueológico. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla. Disponible en https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34813 (fecha de referencia: 18-12-2022).

Santos Márquez, Antonio Joaquín (2009), “Patrocinio y Mecenazgo de Don Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña, en Osuna”, Congreso Internacional Imagen y Apariencia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, pp. 300-310. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2933262 (fecha de referencia: 18-12-2022).

Seño, Fermín (2009), “El agua como valor patrimonial en el conjunto histórico de Osuna”, Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, nº11, pp. 67-70. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3167494 (fecha de referencia: 18-12-2022).

Vargas, Juan Manuel & Romo, Ana Salud (2005), “El monasterio de la Encarnación de Osuna (Sevilla). Análisis arqueológico de los paramentos septentrionales”, Anuario arqueológico de Andalucía 2002, vol. 3, tomo 2, Consejería de Cultura Junta de Andalucía, pp. 525-533.

Vera Ángel Luis, Álvarez, Genaro & Molina, José (2009), “Aproximación a la evolución histórica de las galerías subterráneas de Osuna”, Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, nº11, pp. 32-35. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3167434 (fecha de referencia: 18-12-2022).

Downloads

Published

2023-05-16

How to Cite

Osuna in the 16th century. Process of urban formation through the joint study of the plan and other sources. (2023). Ciudades, 26, 209-231. https://doi.org/10.24197/ciudades.26.2023.209-231