1502 en Castilla la vieja, de mudéjares a moriscos

Autores/as

  • Serafín de Tapia Sánchez Universidad de Salamanca

Palabras clave:

Mudéjares. Moriscos. Conversión religiosa. Bautizo forzoso. Castilla la Vieja. Valladolid. Arévalo. Ávila.

Resumen

El trabajo pretende iluminar un momento coyuntural de la historia social de Castilla la Vieja muy poco conocido: el del fin de la presencia tolerada del Islam en esta tierra y el inicio de la etapa morisca mediante el bautizo semiforzado de los musulmanes y su acomodo a una sociedad cada vez menos tolerante. Se ha revisado la literatura más reciente y combinado la documentación de carácter general con los fondos de algunos archivos locales de la región. En algún momento se ha practicado un análisis de la información disponible cercano a los métodos de la antropología social para intentar desvelar posibles actitudes de resistencia del grupo sojuzgado. Hemos comprobado que el aparato del poder cristiano procuró eliminar cualquier testimonio de la presencia islámica y que ciertos sectores de la sociedad mayoritaria aprovecharon la oportunidad para beneficiarse del expolio de los bienes colectivos de las aljamas. Por su parte los cristianos nuevos –conocidos en adelante como moriscos– fueron capaces, a pesar de su debilidad demográfica y política, de ofrecer ciertas resistencias colectivas, bien para expresar su oposición a la voluntad del poder cristiano bien para encontrar pequeños espacios simbólicos en los que preservar algunas de sus señas de identidad cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Serafín de Tapia Sánchez, Universidad de Salamanca

Doctor en Historia. Catedrático de Escuela Universitaria jubilado. Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila, Universidad de Salamanca, c/ Madrigal 3, 05003 Ávila, España. Dir. personal: C/ Don Suero del Águila, 3, 05002, Ávila, España.

Descargas

Publicado

04/03/2017

Cómo citar

de Tapia Sánchez, S. (2017). 1502 en Castilla la vieja, de mudéjares a moriscos. Edad Media. Revista De Historia, (17), 133–156. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/394

Número

Sección

DOSSIER MONOGRÁFICO