El origen y expansión almorávide en el contexto del periodo cálido medieval
Palabras clave:
almorávides, periodo cálido medieval, Sahel, Magreb, clima históricoResumen
A principios del siglo XI surgió del desierto occidental africano el poderoso movimiento almorávide que, en una generación, ocupó todo el Magreb al-Aqṣà [MagrebOccidental], y, luego, al-Andalus. El proceso político ha sido estudiado como un fenómeno de fuerte componente renovadora religiosa, lo que indujo a sus componentes a expandirse hasta su agotamiento. Resulta especialmente interesante que los momentos previos a la expansión almorávide coincidan, a grandes rasgos, con la etapa de mayor influencia del Periodo Cálido Medieval (cuya cronología se ha establecido entre los años 850-1250) en el Sahel. Por ello, con este trabajo planteo la posibilidad de que tal evento climático pudiera estar relacionado con el origen y evolución de aquel proceso histórico. Para ello se va a analizar algunas fuentes escritas y arqueológicas, relacionando los acontecimientos climáticos a través de sus biomarcadores con los hechos históricos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
