Prácticas de medida en Educación Infantil desde la perspectiva de la Educación Matemática Realista

Autores/as

  • Ángel Alsina Universidad de Girona, Girona, España
  • María Salgado Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España

DOI:

https://doi.org/10.24197/edmain.2.2018.24-37

Palabras clave:

Educación Matemática Realista, Situaciones reales o realistas, Medida, Orientaciones curriculares, Educación Infantil

Resumen

En la primera parte de este artículo se describen los principios fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en las primeras edades desde la perspectiva de la Educación Matemática Realista (EMR) junto con las principales orientaciones curriculares contemporáneas en relación a la enseñanza de la medida en Educación Infantil. En la segunda parte se presentan dos experiencias de aprendizaje realista de la medida que se han llevado a cabo con 22 niños y niñas de 3º de Educación Infantil (5-6 años) del CEIP de Sigüeiro (La Coruña). La documentación recopilada muestra cómo los alumnos descubren diversos aspectos vinculados a los conocimientos de medida en situaciones reales o realistas: usan los cuantificadores de medida de longitud, comparan según la longitud, usan herramientas de medida de longitud y de masa y se introducen en el Sistema Métrico Decimal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alsina, Á. (2006). Como desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años. Barcelona: Editorial Octaedro-Eumo.
Alsina, Á. (2009). El aprendizaje realista: una contribución de la investigación en Educación Matemática a la formación del profesorado. En M.J. González, M.T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 119-127). Santander: SEIEM.
Alsina, Á. (2011). Educación matemática en contexto de 3 a 6 años. Barcelona: ICE-Horsori.
Alsina, Á. (2012). Más allá de los contenidos, los procesos matemáticos en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), 1-14.
Alsina, Á. (2015). Panorama internacional contemporáneo sobre la educación matemática infantil. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 42, 210-232.
Alsina, Á. (2016). Diseño, gestión y evaluación de actividades matemáticas competenciales en el aula. Épsilon, Revista de Educación Matemática, 33(1), 7-29.
Alsina, Á., Novo, M.L. y Moreno, A. (2016). Redescubriendo el entorno con ojos matemáticos: Aprendizaje realista de la geometría en Educación Infantil. Edma-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), 1-20.
Baroody, A.J. y Coslick, R.T. (1998). Fostering Children's Mathematical Power: An Investigative Approach to K-8 Mathematics Instruction. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Bressan, A., Zolkower, B. y Gallego, F. (2004). La educación matemática realista. Principios en que sustenta. Chiapa: Escuela de invierno en Didáctica de la Matemática.
CCSSI (2010). Common Core State Standars for Mathematics. Recuperado de: http://www.corestandards.org/wp-content/uploads/Math_Standards1.pdf
Clements y Sarrama. (2014). Early childhood mathematics education research: Learning trajectories for Young children. New York: Routledge.
Chamorro, M.C. (2003). Didáctica de las matemáticas para primaria. Madrid: Pearson-Prentice.
Freudenthal, H. (1977). Antwoord door prof. dr h. freudenthal na het verlenen van het eredoctoraat. (Respuesta del Prof. Dr H. Freudenthal al serle otorgado un doctorado honorario). Euclides, 52, 336-338.
Freudenthal, H. (1991). Revisiting mathematics education. Dordrectht: Kluwer Academic Publishers.
Martínez, Mª., Da Valle, N., Zolkower, B., y Bressan, A. (2002). La relevancia de los contextos en los contextos en la Resolución de Problemas de Matemática: una experiencia para docentes y sus capacitadores. Paradigma, 23(1), 59-94.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016a). TIMSS 2015. Informe español. Boletín de Educación, 50. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/inee/dam/jcr:1ce5e042-4ee4-4d8f-8d0b-605586dc0159/educainee50provokk.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016b). PISA2015. Informe español. Boletín de Educación, 51. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/inee/dam/jcr:0e5376e8-b094-41f6-b795-44c9102678b7/educainee51provokk.pdf
MEC (2008). ORDEN ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/2008/01/05/pdfs/A01016-01036.pdf
NCTM (2003). Principios y estándares para la educación matemática. Sevilla: SAEM Thales.
Pizarro Contreras, R.N. (2015). Estimación de medida: el conocimiento didáctico del contenido de los maestros de primaria. (Tesis doctoral Inédita). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
Vallès, J. (2001). L'aprenentatge de les mesures a través de la mesura directa. Biaix, 18, 25-28.
Van den Heuvel-Panhuizen, M. (2000). Mathematics education in the Netherlands: A guided tour. Freudenthal Institute Cd-rom for ICME9. Utrecht: Utrecht University.

Descargas

Publicado

31/12/2021

Cómo citar

Alsina, Ángel, & Salgado, M. (2021). Prácticas de medida en Educación Infantil desde la perspectiva de la Educación Matemática Realista. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 7(2), 24–37. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2018.24-37

Número

Sección

Artículos