Aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática de literatura

Autores/as

  • Luis Adrián Lasso Cardona Universidad del Valle - Buga (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.24197/edmain.1.2023.1-34

Palabras clave:

Aprendizaje Basado en Proyectos, Desarrollo de competencias, Educación Primaria, Matemáticas, Revisión sistemática

Resumen

La educación ha vivido una serie de transformaciones producto de la necesidad de dar respuesta a nuevos desafíos impuestos por la sociedad. En este contexto, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPrj) surge como una metodología de enseñanza constructivista centrada en el alumnado. El objetivo de la investigación es presentar contribuciones relacionadas con la implementación del ABPrj como herramienta pedagógica de apoyo y mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de conceptos matemáticos en niveles de escolaridad primaria. Para lograrlo se realizará una revisión sistemática. El estudio es de tipo descriptivo con corte cuantitativo y diseño no experimental. Se concluye que el uso del ABPrj consiguió aumentar en la población objetivo la creatividad y el interés hacía las ciencias y las Matemáticas y facilitó la obtención de conocimientos y habilidades que pueden ser útiles ante situaciones de la vida real.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirregabiria, J. y García, A. M. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y desarrollo sostenible en el Grado de Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias, 38(2), 5-24. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2717

Al Husaeni, D. y Nandiyanto, A. (2021). Bibliometric Using Vosviewer with Publish or Perish (using Google Scholar data): From Step-by-step Processing for Users to the Practical Examples in the Analysis of Digital Learning Articles in Pre and Post Covid-19 Pandemic. ASEAN Journal of Science and Engineering, 2(1), 19-46. https://doi.org/10.17509/ajse.v2i1.37368

Álvarez, J. A., Gómez, M. E. y Huertas, C. A. (2020). Las etnomatemáticas y su influencia en el desarrollo de la competencia cultural. Cultura Educación y Sociedad, 11(2), 237-250. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.15

Araiza, V., Ramírez, M. y Díaz, A. (2019). El Open Access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenible. Investigación Bibliotecológica, 33(80), 195-216. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.80.58039

Azizah, W., Sarwi, S. y Ellianawati, E. (2020). Implementation of project-based learning model (PjBL) using STREAM-based approach in elementary schools. Journal of Primary Education, 9(3), 238–247. https://doi.org/10.15294/JPE.V9I3.39950

Balsells-Gila, R. y López-Luengo, M. (2021). La construcción de una ciudad con material reutilizado como escenario de stop motion. Una propuesta STEAM para educación primaria. Didacticae, 10, 55-70. https://doi.org/10.1344/did.2021.10.55-70

Barrios, S. y Medina, A. C. (2019). Aprendizaje basado en proyectos en contexto: estrategia para desarrollar el razonamiento estadístico. Educación y Ciencia, 22, 17-32. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10037

Berciano, A., Subinas, A. y Anasagasti, J. (2020). Análisis de la idoneidad didáctica de un proyecto de estadística diseñado e implementado en un contexto en riesgo de exclusión social. Avances de Investigación en Educación Matemática, 18, 21-39. https://doi.org/10.35763/aiem.v0i18.325

Botella, A. y Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Perfiles Educativos, 41(163), 109-122. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163.58923

Carpintero, M. (2022). Matehuerto: el huerto escolar ecosostenible como recurso educativo en matemáticas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 11(2), 38-64. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2022.38-64

Connelly, T. M., Malik, Z., Sehgal, R., Gerrard, J., Coffey, J. C. y Peirce, C. (2020). The 100 most influential manuscripts in robotic surgery: a bibliometric analysis. Journal of Robotic Surgery, 14, 155–165. https://doi.org/10.1007/s11701-019-00956-9

Cornejo-Morales, C. y Alsina, Á. (2020). La argumentación en los currículos de Educación Matemática Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(1), 12-30. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2020.12-30

Corrales-Reyes, I. y Dorta-Contreras, A. (2018). Producción científica cubana sobre Estomatología en la Web of Science: análisis bibliométrico del período 2007-2016. Revista Cubana de Estomatología, 55(4), 1-13.

Corrales-Reyes, I., Fornaris-Cedeño, Y. y Reyes-Pérez, J. (2018). Análisis bibliométrico de la revista Investigación en Educación Médica. Período 2012-2016. Investigación en Educación Médica, 7(25), 18-26.

Cruz, M. Á., Portillo, H. J., Tchoshanov, M., Flores, S. y Ramírez, O. (2019). Caracterización de las prácticas sociales asociadas a la génesis de la inducción matemática: un estudio exploratorio en estudiantes de ingeniería. Revista Educación, 43(2), 1-19. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.30493

del Valle-Ramón, D., García-Valcárcel, A., y Basilotta, V. (2020). Aprendizaje basado en proyectos por medio de la plataforma YouTube para la enseñanza de matemáticas en Educación Primaria. Education in the Knowledge Society, 21, 9. https://doi.org/10.14201/eks.23523

Díaz-López, M. P., Torres, N. M. y Lozano, M. C. (2017). Nuevo Enfoque En La Enseñanza De Las Matemáticas, El Método ABN. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 431-434.

Doğan, Z. y Karabulut, B. (2019). Analyzing the process of using project-based learning method in teaching the concept of tens-ones in elementary math course. Universal Journal of Educational Research, 7(4), 1120-1128. https://doi.org/10.13189/ujer.2019.070424

Domènech-Casal, J., Lope, S. y Mora, L. (2019). Qué proyectos STEM diseña y qué dificultades expresa el profesorado de secundaria sobre Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 16(2), 2203. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i2.2203

Espinosa-Castro, J., Hernández-Lalinde, J., Rodríguez, J. E., Chacín, M., y Bermúdez, V. (2019). Indicadores bibliométricos para investigadores y revistas de impacto en el área de la salud. Revista Venezolana de Farmacología y Terapéutica, 38(3), 132-142.

Fernández, P., Vallejo, G., Livacic-Rojas, P. y Tuero, E. (2014). Validez Estructurada para una investigación cuasi-experimental de calidad: se cumplen 50 años de la presentación en sociedad de los diseños cuasi-experimentales. Anales de Psicología, 30(2), 756-771. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.166911

Flores, G. y Juárez, E. (2017). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en Bachillerato. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 71-91. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.721

García, M. L. (2021). Aprendizajes basados en proyectos: hacia un aprendizaje significativo. Educación, Lenguaje y Sociedad, XIX(19), 1-24. http://dx.doi.org/10.19137/els-2021-191907

García-Valcárcel, A. y Basilotta, V. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113–131. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.246811

Gómez, F. (2019). El desarrollo de competencias matemáticas en la institución educativa Pedro Vicente Abadía de Guacarí, Colombia. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 162-171.

Gómez, J. A., Medina, A. C. y Niño, J. A. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos con integración TIC para la enseñanza de estadística a estudiantes de primaria. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 7(13), 1-19.

Guirao, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene, 9(2). https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002

Hutton, B., Catalá, F. y Moher, D. (2016). La extensión de la declaración PRISMA para revisiones sistemáticas que incorporan metaanálisis en red: PRISMA-NMA. Medicina Clínica, 147(6), 262-266 http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.02.025

Izagirre, A., Caño, L. y Arguiñano, A. (2020). La competencia matemática en Educación Primaria mediante el aprendizaje basado en proyectos. Educación Matemática, 32(3), 241-262. https://doi.org/10.24844/em3203.09

Jiménez, A., Garza, A., Méndez, C., Mendoza, J., Acevedo, J., Arredondo, L. C. y Quiroz, S. (2019). Motivación hacia las matemáticas de estudiantes de bachillerato de modalidad mixta y presencial. Revista Educación, 44(1), 1-14. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.35282

Lafuente, C. y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela De Administración De Negocios, 64, 5–18. https://doi.org/10.21158/01208160.n64.2008.450

Lasso-Cardona, L. A. (2022). El ABPrj como estrategia pedagógica aplicada en un curso de programación orientada a objetos. Educación y Humanismo, 24(42), 21-45. https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4822

Lasso-Cardona, L. A., Rodríguez-Muñoz, G., y Llanos-Betancourt, J. (2021). Herramientas tecnológicas y su uso en la Universidad del Valle sede Buga. Educación y Humanismo, 23(40), 1-18. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.40.3719

Lasso-Cardona, L. A. y Sánchez, I. (2019). Implantación de una plataforma de aprendizaje para el curso de matemáticas grado noveno en la Institución San Vicente, Colombia. Revista Espacios, 40(21), 28.

Lazic, B., Knežević, K. y Maričić, S. (2021). The influence of project-based learning on student achievement in elementary mathematics education. South African Journal of Education, 41(3), 1-10. https://doi.org/10.15700/saje.v41n3a1909

León, O., Martínez, L. F. y Santos, M. L. (2018). Análisis de la investigación sobre Aprendizaje basado en Proyectos en Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 27-42. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.21.2.323241

Lestari, T., Sarwi, S. y Sumarti, S. (2018). STEM-based project based learning model to increase science process and creative thinking skills of 5th grade. Journal of Primary Education, 7(1), 18-24.

Liñán-García, M. M., Ternero, F., Ceballos, M., Lama, A. y Mena-Bernal, M. I. (2021). Aprendizaje basado en proyectos en el grado de Educación Primaria: trabajar por proyectos para aprender a trabajar por proyectos. EA, Escuela Abierta, 24, 75-90.

Llorens, F., Villagrá, C., Gallego, F. y Molina, R. (2021). COVID-proof: cómo el aprendizaje basado en proyectos ha soportado el confinamiento. Campus Virtuales, 10(1), 73-88.

Maldonado, M. (2019). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en Educación Superior. LAURUS, 14(28), 158-180.

Martín-Martín, A., Thelwall, M., y Orduna-Malea, E. y Delgado, E. (2020). Google Scholar, Microsoft Academic, Scopus, Dimensions, Web of Science, and OpenCitations’ COCI: a multidisciplinary comparison of coverage via citations. Scientometrics, 126, 871-906. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03690-4

Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia (MEN) (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar! En Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas (pp. 46-95). Autor.

Minte, A., Sepúlveda, A., Díaz, D. y Payahuala, H. (2020). Aprender matemática: dificultades desde la perspectiva de los estudiantes de educación básica y media. Revista Espacios, 41(9), 30.

Montes, D., Pérez, A. y Niebles, W. (2023). Project-Based Learning (PBL) With Virtual Mediations and Computer Tools in an Animal Genetics Course in an Animal Science Program. Journal of Positive Psychology & Wellbeing, 7(1), 452-463.

Mullis, I., Martin, M., Foy, P., Kelly, D. y Fishbein, B. (2020). TIMSS 2019 International Results in Mathematics and Science. Retrieved from Boston College, TIMSS & PIRLS International Study Center website: https://timss2019.org/reports/wp-content/themes/timssandpirls/download-center/TIMSS-2019-International-Results-in-Mathematics-and-Science.pdf

Muntaner, J. J., Pinya, C. y Mut, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos. Profesorado, Revista De Currículum y Formación Del Profesorado, 24(1), 96-114. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8846

OCDE (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) https://doi.org/10.1787/5f07c754-en

Pahmi, S., Priatna, N., Dahlan, J. y Muchyidin, A. (2022). Implementation the project-based learning using the context of Batik art in elementary mathematics learning. Jurnal Elemen, 8(2), 373-390. https://doi.org/10.29408/jel.v8i2.4790

Palmas, S. (2018). La tecnología digital como herramienta para la democratización de ideas matemáticas poderosas. Revista Colombiana de Educación, 74, 109-132. https://doi.org/10.17227/rce.num74-6900

Rojas, A., Díaz, C. L. y García, M. Á. (2020). La enseñanza de la estadística en cuarto grado de primaria a partir de proyectos. Mendive. Revista de Educación, 18(4), 759-776.

Romero-Valderrama, A., Forero-Romero, A. y Rodríguez-Hernández, A. (2018). Análisis comparación del aprendizaje basado en proyectos de forma tradicional y con mediación de las TIC. Revista Espacios, 39(52), 28.

Sáez-López, J. M., Sevillano-García, M. L. y Vázquez-Cano, E. (2019). The effect of programming on primary school students' mathematical and scientific understanding: educational use of mBot. Education Technology Research and Development, 67, 1405-1425. https://doi.org/10.1007/s11423-019-09648-5

Salgado, M., Jiménez-Gestal, C., y Berciano, A. (2020). Tipos de consensos y estrategias de reparto en pequeños grupos en 4 años: Operación Lacasitos. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(1), 1-11. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2020.1-11

Sanca, M. (2011). Tipos de investigación científica. Revista de Actualización Clínica, 9, 621-624.

Sanmartí, N. y Márquez, C. (2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Ápice. Revista de Educación Científica, 1(1), 3-16. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2020

Setiawan, M., Linuwih, S. y Haryani, S. (2019). Project-Based Learning by using Science KIT to Enhance Confidence and Problem-Solving Skills in Fifth Grade Students. Journal of Primary Education, 8(6), 314-320

Toledo, P. y Sánchez, J. M. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos: Una Experiencia Universitaria. Profesorado, Revista De Currículum y Formación Del Profesorado, 22(2), 471-491. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7733

UNESCO (2020). COVID-19 Recovery. Education: from school closure to recovery. Autor.

Vivas, A. D., Martínez, M. M. y Solís, D. J. (2020). Gestión de la Administración Escolar en el Desarrollo de Actividades Académicas: Mirada en Tiempos de Pandemia. Revista Scientific, 5(18), 24-45. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.1.24-45

Whittemore, R., Chao, A., Jang, M., Minges, K., y Park, C. (2014). Methods for knowledge synthesis: an overview. Heart & Lung, 43(5), 453-461. https://doi.org/10.1016/j.hrtlng.2014.05.014

Zambrano, M. A., Hernández, A. y Mendoza, K. L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista Conrado, 18(84), 172-182.

Zavaleta, M., C., Cavero, M. D., Garagatti, K. G. y Venegas, P. B. (2023). Marketing experiencial en el valor de marca: Revisión sistemática. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 334-351. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.21

Descargas

Publicado

26/07/2023

Cómo citar

Lasso Cardona, L. A. (2023). Aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática de literatura. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 12(1), 1–34. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2023.1-34

Número

Sección

Artículos