El lenguaje probabilístico de profesores de Educación Infantil en formación
DOI:
https://doi.org/10.24197/edmain.2.2024.73-94Palabras clave:
Probabilidad, Aproximación intuitiva, Lenguaje, Profesorado en formación, Educación InfantilResumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar el lenguaje del azar y la graduación cualitativa de probabilidades de 132 profesores de Educación Infantil en formación. Para ello se analizan sus respuestas a un cuestionario con ítems tomados de investigaciones previas con estudiantes de secundaria. Aunque los resultados obtenidos son mejores que los de dichas investigaciones, parte de la muestra no fue capaz de dar sinónimos correctos de algunos términos probabilísticos, tuvieron dificultad con las expresiones “imposible” y “50% de probabilidad” y realizaron valoraciones inadecuadas de la probabilidad en la previsión del tiempo.
Descargas
Citas
Adams, T. L. (2003). Reading mathematics: More than words can say. The Reading Teacher, 56(8), 786-795.
Alonso-Castaño, M., Alonso, P., Mellone, M. y Rodríguez-Muñiz, L. J. (2021). What mathematical knowledge do prospective teachers reveal when creating and solving a probability problem? Mathematics, 9(24), 3300. https://doi.org/10.3390/math9243300
Alsina, Á. (2017). Contextos y propuestas para la enseñanza de la estadística y la probabilidad en Educación Infantil: un itinerario didáctico. Épsilon, 95, 25-48.
Alsina, Á. y Vásquez, C. (2016). De la competencia matemática a la alfabetización probabilística en el aula: elementos para su caracterización y desarrollo. UNIÓN, 48, 41-58.
Batanero, C. (2015). Understanding randomness: Challenges for research and teaching. En K. Krainer y N. Vondrová (Eds.). Proceedings of the Ninth Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (pp. 34-49). European Society for Research in Mathematics Education.
Batanero, C. y Álvarez-Arroyo, R. (2024). Teaching and learning of probability. ZDM Mathematics Education, 56(1), 5-17. https://doi.org/10.1007/s11858-023-01511-5
Batanero, C., Álvarez-Arroyo, R., Hernández- Solís, L. A. y Gea, M. M. (2021). El inicio del razonamiento probabilístico en Educación Infantil. PNA 15(4), 267-288. https://doi.org/10.30827/pna.v15i4.22349
Batanero, C., Henry, M. y Parzysz, B. (2005). The nature of chance and probability. En G. A. Jones (Ed.), Exploring probability in school: challenges for teaching and learning (pp. 15–37). New York: Springer. https://doi.org/10.1007/0-387-24530-8_2
Beltrán-Pellicer, P. (2017). Una propuesta sobre probabilidad en Educación Infantil con juegos de mesa. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), 53-61. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2017.53-61
Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. P.P.U.
Cañizares, M. J. (1997). Influencia del razonamiento proporcional y combinatorio y de creencias subjetivas en las intuiciones probabilísticas primarias. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
Chernoff, E. J., Vashchyshyn, I. y Neufeld, H. (2018). Comparing the relative probabilities of events. En C. Batanero y E. Chernoff (Eds.), Teaching and learning stochastics. Advances in probability education research (pp. 277-291). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-72871-1_16
Fischbein, E. (1975). The intuitive sources of probabilistic thinking in children. Reidel.
Franco, J. y Alsina, Á. (2022). El conocimiento del profesorado de Educación Primaria para enseñar estadística y probabilidad: una revisión sistemática. Aula Abierta, 51(1), 7-16. https://doi.org/10.17811/rifie.51.1.2022.7-16
Gal, I. (2005). Towards ‘probability literacy’ for all citizens. En G. Jones (Ed.), Exploring probability in school: Challenges for teaching and learning (pp. 43-71). Springer.
Godino, J. D. (2024). Enfoque ontosemiótico en educación matemática. Fundamentos, herramientas y aplicaciones. McGraw Hill-Aula Magna.
Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. Mathematics Education, 39(1-2), 127-135. https://doi.org/10.1007/s11858-006-0004-1
Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2019). The onto-semiotic approach: Implications for the prescriptive character of didactics. For the Learning of Mathematics, 39(1), 38-43.
Gómez, E. (2014). Evaluación y desarrollo del conocimiento matemático para enseñar la probabilidad en futuros profesores de educación primaria. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
Gómez, E., Ortiz, J. J., Batanero, C. y Contreras, J. M. (2013). El lenguaje de probabilidad en los libros de texto de Educación Primaria. Unión, 35, 75-91.
Green, D. R. (1983). A survey of probabilistic concepts in 3000 pupils aged 11-16 years. En D. R. Grey, P. Holmes, V. Barnett y G. M. Constable (Eds.), Proceedings of the First International Conference on Teaching Statistics (Vol. 2, pp. 766-783). Teaching Statistics Trust.
Groth, R. E., Bergner, J. A. y Austin, J. W. (2020). Dimensions of learning probability vocabulary. Journal for Research in Mathematics Education, 51(1), 75-104. https://doi.org/10.5951/jresematheduc.2019.0008
Hernández-Salmerón, E. (2015). El lenguaje del azar en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis de Máster. Universidad de Granada.
Hodnikˇ Cadež, T. y Škrbec, M. (2011). Understanding the concepts in probability of pre-school and early school children. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education, 7(4), 263–279. https://doi.org/10.12973/ejmste/75203
Hourigan, M. y Leavy, A. M. (2020). Pre-service teachers’ understanding of probabilistic fairness: Analysis of decisions around task design. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 51(7), 997-1019. https://doi.org/10.1080/0020739X.2019.1648891
Ingram, J. (2022). Randomness and probability: exploring student teachers’ conceptions. Mathematical Thinking and Learning, 26(1), 1-19. https://doi.org/10.1080/10986065.2021.2016029
Kafoussi, S. (2004). Can kindergarten children be successfully involved in probabilistic tasks? Statistics Education Research Journal, 3(1), 29-39. https://doi.org/10.52041/serj.v3i1.540.
Kazak, S. y Leavy, A. M. (2018). Emergent reasoning about uncertainty in primary school children with a focus on subjective probability. En A. Leavy, M. Meletiou-Mavrotheris y E. Paparistodemou (Eds.), Statistics in early childhood and primary education (pp. 34-54). Springer: https://doi.org/10.1007/978-981-13-1044-7_3
Krippendorff, K. (2013). Content analysis: An introduction to its methodology (4th ed.). Sage.
Martínez, M. L. y Huerta, M. P. (2015). Diseño e implementación de una situación de incertidumbre en una clase de Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(1), 24–36. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2015.24-36
Nacarato, A. M. y Grando, R. C. (2014). The role of language in building probabilistic thinking. Statistics Education Research Journal, 13(2), 93-103, https://doi.org/10.52041/serj.v13i2.283
National Council of Teachers of Mathematics (NCTM) (2000). Principles and standards for school mathematics. NCTM.
Ortiz, J. J., Batanero, C. y Serrano, l. (2001). El lenguaje probabilístico en los libros de texto. Suma, 38, 5-14.
Pallauta, J. D., Caviedes, S., Muñoz-Cruz, M. y Coragen, C. (2023). La estadística y la probabilidad en libros de texto de Educación Infantil y primaria de España y Chile. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 12(2), 1–30. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2023.1-30
Paparistodemou, E. y Meletiou-Mavrotheris, M. (2018). Teachers’ reflection on challenges for teaching probability in the early years. En A. Leavy, M. Meletiou-Mavrotheris y E. Paparistodemou (Eds.), Statistics in early childhood and primary education (pp. 201-215). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-1044-7_12
Piaget, J. e Inhelder, B. (1951). La genése de l'idée de hasard chez l'enfant. Presses Universitaires de France.
Shuard, H. y Rothery, A. (Eds.) (1984). Children reading mathematics. Murray.
Vásquez, C. y Alsina, Á. (2015a). Conocimiento didáctico-matemático del profesorado de educación primaria sobre probabilidad: Diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación. Bolema, 29(52), 681-703. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v29n52a13
Vásquez, C. y Alsina, Á. (2015b). El conocimiento del profesorado para enseñar probabilidad: Un análisis global desde el modelo del Conocimiento Didáctico-Matemático. Avances de Investigación en Educación Matemática, 7, 27-48. https://doi.org/10.35763/aiem.v1i7.104
Vera, O., Batanero, C. y Pallauta, J. (2024). Comprensión de la aleatoriedad por maestros de educación infantil en formación. En N. Adamuz-Povedano, E. Fernández-Ahumada, N. Climent y C. Jiménez-Gestal (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXVII (pp. 529-536). SEIEM.
Vygotsky, L. S. (2012). Thought and language. MIT press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Osmar Vera, Carmen Batanero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Edma 0-6: Educación matemática en la infancia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Título de la revista.