Sentido de la medida y magnitud superficie: un experimento de enseñanza con alumnado de primaria

Autores/as

  • Antonio Codina Sánchez Universidad de Almería, Almería, España , Universidad de Almería, Almería, España
  • Isabel María Romero Albaladejo Universidad de Almería, Almería, España , Universidad de Almería, Almería, España
  • Catalina Abellán Megías Universidad de Almería, Almería, España , Universidad de Almería, Almería, España

DOI:

https://doi.org/10.24197/edmain.2.2017.28-55

Palabras clave:

Sentido de la medida, Estimación, Superficie, Pensamiento multiplicativo, Educación Primaria

Resumen

El sentido de la medida supone un proceso complejo que se inicia con la percepción y comparación de cualidades medibles y se completa con técnicas de medición y estrategias de estimación en situaciones contextualizadas. En la magnitud superficie, la importancia concedida al uso de fórmulas, incluso en los niveles tempranos, en detrimento de la comprensión de las unidades de medida, obstaculiza el desarrollo del sentido de la medida en los escolares. Mediante un experimento de enseñanza llevado a cabo en una clase de 4º de Educación Primaria, se exploran potencialidades y dificultades que emergen al implementar una secuencia didáctica para la introducción de la magnitud superficie. Los escolares trabajan de forma colaborativa resolviendo tareas contextualizadas encaminadas a promover la comprensión de las principales unidades de superficie y de las relaciones entre ellas. La estimación y el principio multiplicativo juegan un papel fundamental a lo largo de la secuencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-31

Cómo citar

Sentido de la medida y magnitud superficie: un experimento de enseñanza con alumnado de primaria. (2017). Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 6(2), 28-55. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2017.28-55