Geometría en el gimnasio: una experiencia en los primeros cursos de Educación Primaria
DOI:
https://doi.org/10.24197/edmain.1.2018.63-81Palabras clave:
Educación Matemática, Geometría, Educación Física, Educación PrimariaResumen
Presentamos una experiencia de integración de figuras geométricas planas en el Aula de Educación Física con un grupo de 2º de Educación Primaria, utilizando dos planteamientos (externo/interno) y un total de cuatro niveles, encuadrados en un esquema narrativo adaptado a la edad de los niños. El planteamiento externo propone el uso de material, y presenta dos niveles: la manipulación del material propio del gimnasio (cuerdas, colchonetas, aros, etc.) y el uso de plantillas geométricas como material de trabajo y elemento de juego. El planteamiento interno trabaja con el propio cuerpo de los niños y presenta dos niveles: la representación individual de figuras geométricas y la generación de figuras geométricas en grupo. Se ha trabajado primero con círculos, triángulos y cuadrados, y posteriormente se comparan entre sí los cuadriláteros (cuadrados, rectángulos y rombos). Destacamos el caso del rombo y las dificultades que ha presentado en su representación individual y en grupo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edma 0-6: Educación matemática en la infancia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Título de la revista.
