La estadística y la probabilidad en libros de texto de Educación Infantil y Primaria de España y Chile

Autores/as

  • Jocelyn D. Pallauta Universidad de Los Lagos image/svg+xml
  • Sofía Caviedes Universidad de Los Lagos image/svg+xml
  • Marisol Muñoz-Cruz , Universidad Autónoma
  • Clarissa Coragen Ballejo , Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre

DOI:

https://doi.org/10.24197/edmain.2.2023.1-30

Palabras clave:

Libros de texto, Educación Infantil, Educación estadística, Idoneidad epistémica

Resumen

El presente artículo busca caracterizar la idoneidad epistémica, vinculada a la estadística y probabilidad, de los libros de textos de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria de España y Chile. Se emplean elementos teóricos y metodológicos de la Idoneidad Didáctica, específicamente, de la faceta epistémica. Se realiza un análisis de contenido de ocho libros de texto chilenos y españoles. En ambos países, la situación problema más frecuente es la interpretación de representaciones y la construcción de gráficos y tablas estadísticas. Las situaciones vinculadas al estudio de la probabilidad son escasas y aparecen, únicamente, en los textos de primaria españoles.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alsina, Á. (2017). Contextos y propuestas para la enseñanza de la estadística y la probabilidad en Educación Infantil: un itinerario didáctico. Épsilon, 34(95), 25-48.

Alsina, Á. (2022). Transformando el currículo español de Educación Infantil: la presencia de la competencia y los procesos matemáticos. Números, 111, 33-48.

Arredondo, E., Vásquez, C. y García-García, J. I. (2021). Análisis de las tablas y los gráficos estadísticos en libros de texto de Chile y España para la Educación Infantil. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), 1-16. https://doi.org/10.34019/2594-4673

Barrantes, M., López, M. y Fernández, M. A. (2015). Análisis de las representaciones geométricas en los libros de texto. PNA, 9(2), 107-127. https://doi.org/10.30827/pna.v9i2.6105

Batanero, C., Álvarez-Arroyo, R., Hernández-Solís, L. y Gea, M. (2021). El inicio del razonamiento probabilístico en educación infantil. PNA, 15(4), 267-288. https://doi.org/10.30827/pna.v15i4.22349

Batanero, C., Arteaga, P. y Gea, M. (2018). Statistical Graphs in Spanish Textbooks and Diagnostic Tests for 6–8-Year-Old Children. En A. Leavy, M. Meletiou-Mavrotheris y E. Paparistodemou (Eds.), Statistics in Early Childhood and Primary Education, Early Mathematics Learning and Development (pp. 163-180). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-1044-7_10

Bisquerra, R. (2019). Metodología de la Investigación Educativa. La Muralla.

Braga, E. R., Coragem, C. y Viali, L. (2022). Actividades contextualizadas sobre Covid-19: desarrollo de la alfabetización probabilística en 6° año de Primaria. Unión,18(65), 1-19.

Breda, A., Font, V. y Pino-Fan, L. R. (2018). Criterios valorativos y normativos en la didáctica de las matemáticas: el caso del constructo idoneidad didáctica. Bolema, 32(60), 255-278. https://doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a13

Buehring, R. y Grando, R. (2018). Brazilian research contributions to the investigation field and to the practice in statistics education in early childhood. En M. A. Sorto, A. White y L. Guyot (Eds.). Looking back, looking forward. Proceedings of the Tenth International Conference on Teaching Statistics. International Statistical Institute.

Burgos, M., López-Martín, M.M., Aguayo-Arriagada, C. y Albanese, V. (2022). Análisis cognitivo de tareas de comparación de probabilidades por futuro profesorado de Educación Primaria. Uniciencia, 36(1), 1-24. https://doi.org/10.15359/ru.36-1.38

Cardona, M. J. (2021). Um referencial curricular para as crianças dos 3 aos 6 anos: A realidade portuguesa. Revista Debates em Educação, 13(33), 113-128. https://doi.org/10.28998/2175-6600.2021v13n33p113-128

Chico, J. y Montes, M. Á. (2023). Representaciones Semióticas de la Multiplicación y División en Libros de Texto de Educación Primaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 37(75), 296-316. https://doi.org/10.1590/1980-4415v37n75a14

Cotrado, B., Burgos, M. y Beltrán-Pellicer, P. (2022). Idoneidad Didáctica de Materiales Curriculares Oficiales Peruanos de Educación Secundaria en Probabilidad. Bolema, 36(73), 888-922. https://doi.org/10.1590/1980-4415v36n73a13

Clements, D., y Sarama, J. (2015). El aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas a temprana edad: El enfoque de las Trayectorias de aprendizaje. Learning Tools LLC.

Corral, Y., Corral, I. y Corral, A.F. (2015). Procedimientos de muestreo. Revista Ciencias de la Educación, 26(46), 151-167.

Cuida, A., Espina, E., Alsina, Á. y Novo, M. L. (2021). La educación estadística y probabilística en proyectos editoriales de Educación Infantil. Bolema, 35(69), 389-412. https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n69a18

Díaz-Levicoy, D., Batanero, C., Arteaga, P. y Gea, M. (2016). Gráficos estadísticos en libros de texto de Educación Primaria: un estudio comparativo entre España y Chile. Bolema, 30(55), 713-737. https://doi.org/10.1590/1980-4415v30n55a20

Drisko, J. y Maschi, T. (2016). Content analysis. Oxford University Press.

Engel, J., Ridgway, J. y Weber, F. W. (2021). Educación Estadística, democracia y empoderamiento de los ciudadanos. Revista Paradigma, 42(Extra 1), 1-31. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2021.p01-31.id1016

Gal, I. y Geiger, V. (2022). Welcome to the era of vague news: A study of the demands of statistical and mathematical products in the COVID-19 pandemic media. Educational Studies in Mathematics, 111, 5-28. https://doi.org/10.1007/s10649-022-10151-7

Gea, M. M., Pallauta, J. D., Batanero, C. y Valenzuela-Ruiz, S. M. (2022). Statistical Tables in Spanish Primary School Textbooks. Mathematics, 10(15), 2809. https://doi.org/10.3390/math10152809

Godino, J. D. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 11(8), 111-132.

Godino, J. D. (2017). Construyendo un sistema modular e inclusivo de herramientas teóricas para la educación matemática. En J. Contreras, P. Arteaga, G. Cañadas, M. Gea, B. Giacomone, M. López-Martín (Eds.), Actas del Segundo Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos (pp. 1-20). Universidad de Granada.

Godino, J. D., Batanero, C. y Burgos, M. (2023). Theory of didactical suitability: An enlarged view of the quality of mathematics instruction. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 19(6), em2270. https://doi.org/10.29333/ejmste/13187

Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM Mathematics Education, 39, 127-135. https://doi.org/10.1007/s11858-006-0004-1

Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2019). The onto-semiotic approach: Implications for the prescriptive character of didactics. For the Learning of Mathematics, 39(1), 38-43.

González, M. T. y Sierra, M. (2004). Metodología de análisis de libros de texto de matemáticas: los puntos críticos en la enseñanza secundaria en España durante el siglo XX. Enseñanza de las Ciencias, 22(3), 389-408. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3872

Hadar, L. L. (2017). Opportunities to learn: Mathematics textbooks and students’ achievements. Studies in Educational Evaluation, 55, 153-166. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2017.10.002

Herbel, B. (2007). From Intended Curriculum to Written Curriculum: Examining the “Voice” of a Mathematics Textbook. Journal for Research in Mathematics Education, 38(4), 344-369.

Ministerio de Educación y Ciencia (MECD) (2007). Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil. Boletín Oficial del Estado. Autor.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) (2014). Real Decreto126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación primaria. Autor.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) (2022a). Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Autor.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) (2022b). Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Autor.

MINEDUC (2013a). Matemática. Programa de estudio primer año básico. Unidad de Currículum y Evaluación.

MINEDUC (2013b). Matemática. Programa de estudio segundo año básico. Unidad de Currículum y Evaluación.

MINEDUC (2018a). Bases curriculares Primero a Sexto Básico. Unidad de Currículum y Evaluación.

MINEDUC (2018b). Bases Curriculares para la Educación Parvularia. Unidad de Currículum y Evaluación.

NCTM (2014). Principles to actions: Ensuring mathematical success for all. National Council of Teachers of Mathematics.

Pallauta, J. D., Batanero, C. y Gea, M. M. (2021a). Complejidad semiótica de las tablas estadísticas en textos escolares chilenos y españoles de educación primaria. Em Teia, 12(2), 1-22. https://doi.org/10.51359/2177-9309.2021.250155

Pallauta, J. D., Gea, M. M., Batanero, C. y Arteaga, P. (2021b). Significado de la tabla estadística en libros de texto españoles de educación secundaria. Bolema, 35(71), 1803-1824. https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a26

Ricart, M. y Estrada, A. (2022). Combinatorial and Proportional Task: Looking for Intuitive Strategies in Primary Education. Mathematics, 10(8), 1340. https://doi.org/10.3390/math10081340

Rittle-Johnson, B. y Star, J. R. (2007). Does comparing solution methods facilitate conceptual andprocedural knowledge? An experimental study on learning to solve equations. Journal of Educational Psychology, 99(3), 561-574. https://doi.org/10.1037/0022-0663.99.3.561

Rodríguez-Alveal, F., Díaz-Levicoy, D. y Aguerrea, M. (2022). Alfabetización y pensamiento probabilístico en docentes de matemática, en formación inicial y en activo. Uniciencia, 36(1), 1-16. https://doi.org/10.15359/ru.36-1.22

Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Santos, W. D., Santos Júnior, J. y Velasque, L. de S. (2018). O desenvolvimento do letramento estatístico pelos livros didáticos e a Base Nacional Comum Curricular. Revista De Ensino De Ciências E Matemática, 9(2), 210–229.

Souza, A., Lopes, C. y De Oliveira, D. (2014). Stochastic Education in Childhood: examining the learning of teachers and students. Statistics Education Research Journal, 13(2), 58-71. https://doi.org/10.52041/serj.v13i2.280

Sun, J., Qin, H., Lee, K., Bautista, A. y Zhang, Q. (2022). Early Mathematics Learning and Teaching in Chinese Preschools: A Content Analysis of Teaching Reference Books for Preschool Teachers. Mathematics, 10(1), 10. http://dx.doi.org/10.3390/math10010010

Vásquez, C., Arredondo, E. y García-García, J. (2022). Representaciones estadísticas a temprana edad: una aproximación desde los libros de texto de Chile y México. Bolema, 36(72), 116-145. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v36n72a06

Vásquez, C., Coronata, C. y Rivas, H. (2021). Enseñanza de la estadística y la probabilidad de los 4 a los 8 años de edad: una aproximación desde los procesos matemáticos en libros de texto chilenos. PNA, 15(4), 339-365. https://doi.org/10.30827/pna.v15i4.22512

Vásquez, C., Díaz-Levicoy, D. y Arteaga, P. (2020). Objetos matemáticos ligados a la estadística y la probabilidad en Educación Infantil: un análisis desde los libros de texto. Bolema, 34(67), 480-500. https://doi.org/10.1590/1980-4415v34n67a07

Watson, J. y Callingham, R. (2020). COVID-19 and the need for statistical literacy. Australian Mathematics Education Journal, 2(2), 16-21.

Zahner, W. y Aquino-Sterling, C. (2020). Are the words as important as the concepts? Using pedagogical language knowledge to expand analysis of mathematics teaching with linguistically diverse students. Mathematics Education Research Journal, 34, 1-21. https://doi.org/10.1007/s13394-020-00352-9

Zhu, Y. y Fan, L. (2006). Focus on the representation of problem types in intended curriculum: a comparison of selected mathematics textbooks from mainland China and the United States. International Journal of Science and Mathematics Education, 4(4), 609-626. https://doi.org/10.1007/s10763-006-9036-9

Descargas

Publicado

2023-12-23

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La estadística y la probabilidad en libros de texto de Educación Infantil y Primaria de España y Chile. (2023). Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 12(2), 1-30. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2023.1-30