Cruzar la frontera del encanto. Juan Rulfo en el sistema mundial de las letras
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.19.2017.335-363Palabras clave:
Sociología de la traducción; literatura mundial; boom latinoamericano; Juan Rulfo.Resumen
Juan Rulfo, con su novela Pedro Páramo, es uno de los pioneros del llamado boom latinoamericano, fenómeno que no se explica sin tener en cuenta el papel de la traducción. A sesenta años de distancia se examina el papel de la traducción en la penetración de Juan Rulfo/Pedro Páramo en el centro del sistema-mundo de las letras. El análisis, basado en datos cuantitativos y cualitativos de acuerdo con la sociología de la traducción (Heilbron, 1999; Casanova, 1999), partirá de datos relativos a la introducción de este autor/obra en las letras neerlandesas por ser el neerlandés una lengua intermedia y central, de acuerdo con la clasificación de De Swaan (2001). A partir de este punto se analiza la posición de Juan Rulfo con respecto al nivel superior (lenguas supercentrales) e inferior (lenguas periféricas). Los datos revelan que, aunque Juan Rulfo tardó en conquistar autonomía propia, consiguió penetrar hasta el centro del sistema-mundo de las letras convirtiéndose en un modelo literario para futuras generaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.