Acción tutorial para el estudiantado de traducción e interpretación con necesidades educativas específicas

Autores/as

  • Anabel Galán-Mañas

DOI:

https://doi.org/10.24197/her.20.2018.125-164

Palabras clave:

discapacidad, necesidades educativas específicas, programa de acción tutorial, igualdad de oportunidades

Resumen

La finalidad de este estudio es examinar la efectividad de un plan de acción tutorial para estudiantes de traducción e interpretación con discapacidad (PATdis) e identificar cuáles son las acciones de apoyo que corresponden a los distintos agentes implicados. Se trata de un estudio de corte cualitativo. Se procedió a la triangulación de métodos de recolección de datos con el objetivo de obtener información de fuentes diversas: cuestionarios, entrevistas y archivos. Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que la mayor dificultad encontrada es la falta de adaptación de materiales y metodologías docentes y las limitaciones que presentan algunas combinaciones lingüísticas a ciertos tipos de discapacidad. Los datos recogidos han de permitir sistematizar el PATdis y trazar un flujo de acciones para dar atención a los estudiantes con discapacidad en los estudios de traducción e interpretación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adams, Mike y Sally Brown (eds.) (2006), Towards Inclusive Learning in Higher Education Developing Curricula for disabled students, Abingdon, Routledge.

Aguado Díaz, Antonio-León et al. (2006), «La Universidad de Oviedo y las personas con discapacidad», Intervención Psicosocial, 15.1, pp. 49-63.

Alcantud, Francisco (1995), «Estudiantes con discapacidades integrados en los estudios universitarios: notas para su orientación»,en Francisco Rivas (ed.), Manual de asesoramiento y orientación vocacional, Madrid, Ed. Síntesis, pp. 157-179.

Alcantud, Francisco (2005), «La integración de alumnos con necesidades educativas especiales en los estudios universitarios», en Manuel López Torrijos y Rafael Carbonel (coords.), La integración educativa y social, Madrid, Ariel, Real Patronato sobre Discapacidad, pp. 137-160.

Álvarez, Pedro (coord.), (2012), Tutoría universitaria inclusiva: Guía de buenas prácticas para la orientación de estudiantes con necesidades educativas específicas, Madrid, Narcea.

Ávila, V. (1998), Análisis de la problemática de los alumnos con deficiencias visuales en los estudios universitarios: El caso de la Universitat de València (Estudi General), tesis doctoral, Valencia, Universitat de València.

Bayot, Agustín et al. (2002), «Orientación y atención a la diversidad: descripción de programas y acciones en algunos grupos emergentes», Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8.1, pp. 70-92.

Bülbül, Zeliha et al. (2015), «Wenn Blinde Übersetzen studieren», en Arbeitsbereich Interkulturelle Germanistik des FTSK, en http://www.fb06.uni-mainz.de/deutsch/Dateien/Blinde.pdf (fecha de consulta: 8/3/2017).

Campo, Maribel et al. (2006), «Mirando al futuro: Comparación crítica de los Servicios españoles de atención a universitarios con discapacidad», en Margarita Barañano (ed.), Adaptar la igualdad, normalizar la diversidad. II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad y XII Reunión del Real Patronato sobre Discapacidad. Ponencias, comunicaciones, talleres y pósteres, Madrid, Vicerrectorado de Estudiantes, Universidad Complutense de Madrid, pp. 367-377.

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (2006), Informe Universidad y Discapacidad, Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia, la Fundación Vodafone, ANECA y el CERMI.

Consejo Europeo. Resolución 2003/C 134/04 del Consejo del 5 de mayo de 2003 sobre la igualdad de oportunidades en educación y formación para los alumnos y estudiantes con discapacidad, Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 5 de mayo de 2003, núm. 303, pp. 16-22.

Consejo Europeo. Resolución 2003/C 39/03 del Consejo de 6 de febrero de 2003 sobre accesibilidad electrónica, Diario Oficial de la Unión Europea, 6 de febrero de 2003, núm. 39, pp. 5-7.

Consejo Europeo. Resolución 2003/C134/05 del Consejo de 6 de mayo de 2003 sobre la accesibilidad de las infraestructuras y las actividades culturales para las personas con discapacidad, Diario Oficial de la Unión Europea, 6 de mayo de 2003, núm. 134, pp. 7-8.

Consejo Europeo. Resolución 2003/C, 134 de 5 de mayo de 2003 sobre la igualdad de oportunidades en educación y formación para los alumnos y estudiantes con discapacidad, Diario Oficial de la Unión Europea, 7 de junio de 2003, núm. 134, pp. 4-7.

De la Puente, Raúl (2005), «Universidad y discapacidad: diagnóstico de situación», en José Antonio Mirón, José Antonio Gallego y José Luis José Luis García Sánchez, I Congreso Nacional sobre Universidad y discapacidad. Salamanca, Lope.

Denzin, Norman y Yvonna Lincoln (cords.) (2012), Manual de investigación cualitativa, Barcelona, Gedisa.

Díaz Sánchez, Francisco Antonio (2000), «Importancia de la orientación educativa en la atención a la diversidad de alumnos/as con necesidades educativas especiales. Narración de experiencias», en Honorio Salmerón y Víctor Luis López (coords.), Orientación Educativa en las Universidades, Granada, Grupo Editorial Universitario.

España. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, Boletín Oficial del Estado, 3 de diciembre de 2013, núm. 289, pp. 43187-43195.

España. Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, Boletín Oficial del Estado, núm. 89, de 13 de abril de 2007, pp. 16241 a 16260.

España. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, Boletín Oficial del Estado, 24 de diciembre, núm. 307, pp. 49400 a 49425.

España. Real Decreto-ley 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, Boletín Oficial del Estado, 31 de diciembre de 2010, núm. 318, pp. 109353- 109380.

Facultad de Traducción e Interpretación (UAB), Plan de Acción Tutorial para Estudiantes con Discapacidad, en http://www.uab.cat/serv let/Satellite/la-facultat/accio-tutorial-a-l-8217-estudiant-universitaria
mb-discapacitat-1345667396219.html (fecha de consulta: 17/7/2016).

Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) (2009), «Aplicando la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en época de crisis», III Parlamento de Personas con Discapacidad, Bruselas, 5 diciembre 2009.

Forteza, Dolors y José Luis Ortego (2003), «Universidad y Discapacidad: estado de la cuestión y temas pendientes», Bordón: Revista de Pedagogía, 55.1, pp. 103-113.

Fundación Universia (2012), Guía de atención a la discapacidad en la universidad 2013, Madrid, Fundación Universia.

Fundación Universia (2014), Universidad y discapacidad. II Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad, Madrid, Fundación Universia.

Galán-Mañas, Anabel (2015), «Orientación a los estudiantes con discapacidad en la universidad española», Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26.1, pp. 83-99.

Galán-Mañas, Anabel et al. (2013), Plan de acción tutorial para estudiantes universitarios con discapacidad, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Kellett Bidoli, Cynthia Jane (2003), «The Training of Blind Students at the SSLMIT – Trieste», The Interpreters’ Newsletter, 12, pp. 189–199, en http://www.openstarts.units.it/dspace/bitstream/10077/2483 /1/08.pdf (fecha de consulta: 31/5/2015).

Mirón, José Antonio et al. (2005), I Congreso Nacional sobre Universidad y discapacidad, Salamanca, Lope.

Molina Fernández, Carmen y Juan González-Badía (2006), Universidad y Discapacidad. Guía de recursos, Madrid, Ediciones Cinca.

Naciones Unidas y Unión Europea (2002), Declaración de Roma sobre necesidades educativas especiales, en http://www.uam.es/perso nal_pdi/stmaria/sarrio/declaraciones%20manifiestos/DECLARACION%20DE%20ROMA%20VERSION%20FINAL.pdf (fecha de consulta: 23/1/2012).

Naciones Unidas (2006), Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Asamblea General. 76.ª sesión plenaria, Nueva York, NU

Novo-Corti, Isabel et al. (2011), «Análisis de las actitudes de los jóvenes universitarios hacia la discapacidad: un enfoque desde la teoría de la acción razonada», Relieve, 17.2., pp. 1-26.

ONCE (2001), Proyecto comunicación sin barreras: Metodología para la formación en técnicas de traducción e interpretación para ciegos y deficientes visuales. Comunication [sic] without Frontiers Proyect [sic]: Training Methodology for Blind and Visually Impaired Translators, Madrid, ONCE.

Organización Mundial de la Salud (2001), Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, IMSERSO.

Palazzi, Maria Cristina (2003), «L’enseignement de l’I. C. aux étudiants non-voyants», The Interpreters’ Newsletter, 12, pp. 201–204.

Real Patronato sobre Discapacidad (2007), Libro blanco sobre universidad y discapacidad, Madrid, Ministerio de Trabajo.

Rodríguez Muñoz, Víctor Manuel (2011), «La Universidad y los estudiantes con discapacidad», En Víctor Manuel Rodríguez Muñoz (coord.), Jornadas: Inclusión de los estudiantes con discapacidad en la Universidad. Necesidades y demandas, Madrid, UNED, pp. 37-46.

Susinos, Teresa y Susana Rojas (2004), «Notas para un debate sobre los servicios de apoyo en la Universidad Española», Revista de Educación, 334, pp. 119-130.

Unesco (2000), Foro mundial sobre la educación. Informe final, París, Graphoprint.

Unión Europea (2007), Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2007/C 303/01), Diario Oficial de La Unión Europea de 14 de diciembre de 2007.

Verdugo, Miguel Ángel y Maribel Campo (2005), Análisis de servicios y programas universitarios de apoyo a estudiantes con discapacidad en las universidades españolas. Informe final, Salamanca, INICIO y Real Patronato sobre Discapacidad.

Descargas

Publicado

13/12/2018

Número

Sección

ARTÍCULOS