Traducir el nivel narrativo: la indirekte Rede en «Die Blendung», de Elias Canetti

Autores/as

  • María Belén Pérez de la Fuente

DOI:

https://doi.org/10.24197/her.20.2018.457-482

Palabras clave:

traducción literaria, nivel narrativo, estilo indirecto

Resumen

Es bien sabido que la traducción literaria requiere un estudio y unas estrategias de traducción específicas. En este sentido, uno de los rasgos distintivos más pertinentes lo constituye el nivel narrativo, compuesto por las estrategias que el autor pone en marcha para transformar una historia en una obra literaria. Teniendo en cuenta los últimos avances en narratología trataremos el problema del estilo indirecto desentrañando las dificultades que presenta su traducción en el par de lenguas alemán-español. Para ello, analizamos tanto su dimensión gramatical como formal, haciendo hincapié en las importantes implicaciones semánticas a nivel narrativo que derivan de ellas en ambas lenguas. Finalmente, nos centraremos en algunos fragmentos de la novela Die Blendung, de Elias Canetti y su traducción al español, poniendo de relieve dónde ha fracasado la estrategia traductora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Calleja María Antonia (2009), Acercamiento metodológico a la traducción literaria con textos bilingües comentados, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Canetti, Elias (1987), Auto de fe, trad. Juan José del Solar, Barcelona, Círculo de lectores.

Canetti, Elias (2007), Die Blendung. Fráncfort del Meno, Fischer Verlag.

Canetti, Elias (2005), Die gerettete Zunge. Geschichte einer Jugend, Fráncfort del Meno, Fischer Verlag.

Duden. Grammatik der deutschen Gegenwartssprache. (= Der Duden in 10 Bänden, Bd. 4) (1984), 4. Aufl. Mannheim, Viena y Zúrich, Dudenverlag.

Duden. Die Grammatik. (= Der Duden in zwölf Bänden. Bd. 4) (2009), 8. überarbeitete Auflage, Mannheim y Zúrich, Dudenverlag.

Elena García, Pilar (1994), Aspectos teóricos y prácticos de la traducción (alemán-español), Salamanca, Universidad de Salamanca.

Garrido, Antonio (1993), El Texto narrativo, Madrid, Síntesis.

Genette, Gérard (1989), Figuras III, Barcelona, Lumen.

Gierden, Carmen (2000), El subjuntivo alemán. Teoría y práctica para hispanohablantes, Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.

Glück, Helmut y Wolfgan Werner Sauer (1997), Gegenwartsdeutsch, Stuttgart, Metzler.

Hartung, Rudolf (1992), «Gespräch mit Elias Canetti (1971)», en Ein Rezipient und sein Autor. Eine Dokumentation, Aachen, Rimbaud, en http://homepage3.nifty.com/appleorange/blendung/gespraech.pdf, (fecha de consulta: 11/7/2014).

Helbig, Gerhard y Joachim Buscha (1989), Deutsche Grammatik. Ein Handbuch für den Ausländerunterricht, Leipzig, VEB Verlag Enzyklopädie Leipzig.

Hollmann, Hans (2005), «Der akustische Maskenbildner». Wiener Zeitung, 22 julio, en http://www.wienerzeitung.at/nach richten/archiv/132040_Der-akustische-Maskenbildner.html, (fecha de consulta: 11-7-2014).

Mariño, Francisco M. (1988-89), «Sobre las notas a pie de página en las traducciones del Werther al español», Universitas Tarraconensis, 12, pp. 65-75.

Mariño, Francisco M. y Sabine Geck, (2011), «Problemas de traducción y edición del Werther en España», en Javier Orduño y Marisa Siguán (eds.), Perspectives hispàniques sobre la llengua i la literatura alemanyas. Homenatge al Profesor Roberto Corcoll, Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 387-403.

Newmark, Peter (1995), Manual de traducción, Madrid, Cátedra.

Reyes, Graciela (1993), Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto, Madrid, Arco Libros.

Schneider, Wolf (2011), Deutsch für Kenner. Die neue Stilkunde, Múnich, Piper Verlag.

Schneider, Wolf (2009), Gewönne doch der Konjunktiv! Sprachwitz in 66 Lektionen, Reinbek bei Hamburg, Rowohlt Taschenbuch Verlag.

Torre, Esteban (2001), Teoría de la traducción literaria, Madrid, Síntesis.

Villanueva, Darío (1992), El comentario de textos narrativos: La novela, Gijón, Júcar.

Weinrich, Harald, (1976), Sprache in Texten, Stuttgart, Klett.

Descargas

Publicado

13/12/2018

Número

Sección

ARTÍCULOS