Estudio de las traducciones del inglés en el primer número de la segunda época de la revista «Cántico»
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.22.2020.415-460Palabras clave:
Grupo Cántico, traducción literaria, recepción, Manent, poesía inglesaResumen
Este artículo se centra en el primer número de la segunda época de la revista Cántico –editado en la primavera de 1954– para estudiar la importación de literatura inglesa. Primero se aborda la crítica literaria contenida en un artículo señero. Segundo se estudian los poemas y sus traducciones, que son cuatro en total (de Dylan Thomas, Kathleen Raine, Lawrence Durrell y Nicholas Moore) realizadas por Marià Manent. Tercero se cartografían otras inclusiones de literatura inglesa halladas en las demás revistas. Finalmente se aduce el pionero carácter internacional de la revista Cántico.
Descargas
Citas
Álvarez Méndez, Natalia (coord.) (2005a), Espadaña: 50 años, León, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León.
Álvarez Méndez, Natalia (coord.) (2005b), «Espadaña: una revista de poesía y crítica en la posguerra (1944-1950), en Manuel José Ramos Ortega (coord.), Revistas literarias españolas del siglo XX, vol 2. Madrid, Ollero y Ramos, pp. 43-68.
Barón Palma, Emilio (1996), T. S. Eliot en España, Almería, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería.
Blanco Outón, Cristina (1994), «La poesía inglesa y alemana en la Revista Cántico», en Federico Eguiluz, Raquel Merino, Vickie Olsen y Eterio Pajares (eds.), Transvases culturales: Literatura, cine, traducción, Vitoria, Facultad de Filología / Departamento de Filología Inglesa y Alemana, pp. 95-103.
Blanco Outón, Cristina (2008 [2000]), «La España de posguerra y la poesía anglófona. Traducción y recepción en las revistas Escorial, Espadaña y Cántico», en Margarita Estévez Saá, M.ª Dolores Gómez Penas y Manuela Palacios González (eds.), Al amparo de la palabra. Homenaje a Cristina Blanco Outón. Creación literaria e investigación, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Santiago de Compostela, pp. 163-186.
Booth, Philip (1953), «Review: Poems of Genesis and Sacrament», Poetry, 82.2, pp. 106-110.
Buck Sutton, Susan (2001), «A Temple Worth Seeing: Pausanias, Travelers, and the Narrative Landscape at Nemea», en Susan E. Alcock, John F. Cherry y Jas Elsner (eds.), Pausanias: Travel and Memory in Roman Greece, Oxford, Oxford U. P., pp. 175-189.
Carnero, Guillermo (2009), «Cántico, primera época (1947-49)», en Guillermo Carnero (ed.), El Grupo Cántico de Córdoba. Un episodio clave de la historia de la poesía española de posguerra, Madrid, Visor, pp. 51-57.
Carnero, Guillermo (2009), «Cántico, segunda época (1954-57)», en Guillermo Carnero (ed.), El Grupo Cántico de Córdoba. Un episodio clave de la historia de la poesía española de posguerra, Madrid, Visor, pp. 59-62.
Eliot, T. S. (1997), «Hamlet and His Problems», en The Sacred Wood. Essays on Poetry and Criticism, Londres, Faber and Faber, pp. 81-87.
Frank, Armin Paul (1991), «Translating and Translated Poetry: the Producer’s and the Historian’s Perspectives», en Kitty M. van Leuven-Zwart y Ton Naaijkens (eds.), Translation Studies: The State of the Art. Proceedings of the First James S. Holmes Symposium on Translation Studies, Ámsterdam / Atlanta, Rodopi, pp. 115-140.
Gallant, Christine (1981), «Blake and the New Age. A Review», The Wordsworth Circle, 12.3, pp. 164-166. DOI: https://doi.org/10.1086 /TWC24040587.
Goodby, John (2013), The Poetry of Dylan Thomas: Under the Spelling Wall, Liverpool, Liverpool University Press. DOI: https://doi.org/ 10.5949/liverpool/9781846318764.001.0001.
Holmes, James S. (1970). «Forms of Verse Translation and the Translation of Verse Form», en James S. Holmes y Anton Popovič (eds.), The Nature of Translation, The Hague, Mouton, pp. 91-105.
Íñiguez Rodríguez, Enrique (2015), «Un modelo de evaluación de la calidad para la traducción de poesía: Cavafis en español», Sendebar 26, pp. 195-212.
Íñiguez Rodríguez, Enrique (2017). Un modelo de evaluación de la calidad en traducción poética. Estudio sobre cuatro traducciones españolas de dos poemas de Constantino Cavafis, tesis doctoral dirigida por Josep Manuel Marco Borillo, Castellón, Universitat Jaume I.
Kallich, Martin, Jack C. Gray y Robert M. Rodney (eds.) (1973), A Book of the Sonnet: Poems and Criticism, Nueva York, Twayne Publishers.
Keeley, Edmund (1995), «Byron, Durrell, and Modern Philhellenism», en Luis Rowas Raper, Melody L. Enscore y Paige Matthey Bynum (eds.), Lawrence Durrell. Comprehending the Whole, J, Columbia: University of Missouri Press, pp. 111-117.
Lafarga, Francisco (ed.) (2017), La traducción fragmentaria: su lugar en antologías y revistas (1898-1936), Madrid, Guillermo Escolar.
Manent, Marià (1951), «Nota preliminar», en Kathleen Raine, Poemas, Madrid, Rialp, pp. 7-11.
Manent, Marià (1962), «La dialéctica poética de Dylan thomas», en Cómo nace el poema y otros ensayos y notas, Madrid, Aguilar, pp. 262-268.
Manent, Marià (1971), Palabra y poesía y otras notas críticas, Madrid, Seminarios y Ediciones.
Marco Borillo, Josep (1998), Anàlisi estilística i traducció literària: El cas de The Sea and the Mirror, de W. H. Auden, tesis doctoral inédita, dirigida por Luciano Juan Vicente Martinez. Castellón, Universitat Jaume I.
Marco Borillo, Josep (2001), «La descripción y comparación de traducciones: hacia un modelo integrador», Sendebar 12, pp. 129-152.
Marco Borillo, Josep (2002), El fil d’Ariadna: Anàlisi estilística i traducció literaria, Vic, Eimo.
Pascual Garrido, María Luisa (2001), Un hito en la poesía inglesa traducida en antologías: estudio descriptivo de la poesía inglesa 1945-1948 de Marià Manent, tesis doctoral dirigida por Bernd Dietz, Córdoba, Universidad de Córdoba.
Pegenaute, Luis (2017), «Las antologías de traducción en la Edad de Plata: Tipología y catálogo», en Francisco Lagarga (ed.), La traducción fragmentaria: su lugar en antologías y revistas (1898-1936), Madrid: Guillermo Escolar, pp. 13-34.
Perea Virgili, Maria Eugènia (2016), Marià Manent, traductor de John Keats. Anàlisi comparada de les versions de 1919 (sonets i odes) i 1955/1985 (Poemes de John keats), tesis doctoral digirida por Marcel Ortín, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra.
Pine, Richard (1994), Lawrence Durrell. The Mindscape, Londres, St. Martin’s Press. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-23412-7.
Raine, Kathleen (1951), Poemas, trad. de Marià Manent, Madrid, Rialp.
Raine, Kathleen (1952), The Year One: Poems, Londres, Hamish Hamilton.
Raine, Kathleen (1967), Defending Ancient Springs, Londres, Oxford U. Press.
Raine, Kathleen (1991), Autobiographies, Londres, Skoob Books.
Raine, Kathleen (2008), Poesía y Naturaleza, trad. de Adolfo Gómez Tomé, Murcia, Ediciones Tres Fronteras.
Raine, Kathleen (2013), Adiós, prados felices, trad. de Natalia Carbajosa y Adolfo Gómez Tomé, Sevilla, Renacimiento.
Ramos Ortega, Manuel J. (2001), Las revistas literarias en España entre la «edad de plata» y el medio siglo. Una aproximación histórica, Madrid, Ediciones de La Torre.
Rubio, Fanny (2003a [1976]), Las revistas poéticas españolas, 1939-1975, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Rubio, Fanny (2003b), «Las revistas contemporáneas (homenaje a la revista Cántico)», en Celia Fernández Prieto y Joaquín Roses (eds.), Cincuenta años de Cántico. Estudios Críticos. Actas del Seminario de Literatura celebrado en la Diputación de Córdoba del 16 al 18 de octubre de 1997, Córdoba, Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, pp. 55-64.
Toley, A. Trevor (1985), The Poetry of the Forties, Manchester, Manchester University Press.
VV. AA. (2007), Cántico. Hojas de Poesía. Córdoba 1947-1957, Córdoba, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía / Diputación de Córdoba/ Delegación de Cultura / Fundación Cajasur.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.