Crónica del seminario «La integración de la traducción en el proceso creativo de las obras individuales»

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/her.23.2021.673-682

Palabras clave:

Audiodescripción, cine, inclusión, subtítulos para sordos, TAV

Resumen

A pesar del vertiginoso crecimiento de la TAV y las posibilidades que nos ofrece de crear traducciones inclusivas, los materiales audiovisuales siguen siendo poco accesibles para las personas invidentes o con discapacidad auditiva. De forma paralela, aunque existe un enorme interés académico por esta forma de traducción, la investigación que se dedica a la relación entre la TAV y la accesibilidad de los medios audiovisuales es bastante escasa. Gracias al grupo de innovación ARENA, coordinado por Talaván Zanón, contamos con un seminario anual en el que se presenta parte de la investigación sobre esta temática. Se analizarán aquí estos aspectos y el seminario que celebró en 2019.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Sánchez, Patricia (2021), «Del dicho al hecho: Introducción al subtitulado con la herramienta didáctica ClipFlair», en Rosa Romojarro (ed.), Las humanidades en el mundo digital, el mundo digital en las humanidades, Valencia, Tirant Humanidades, pp. 221-232.

Álvarez Sánchez, Patricia (2020), «Elena Ferrante y su traductora: una historia de amor correspondido», The Conversation, 16/9/2020, en https://theconversation.com/elena-ferrante-y-su-traductora-una-histo ria-de-amor-correspondido-146128 (fecha de consulta: 13/12/ 2020).

Ballester, Ana (2001), Traducción y nacionalismo, Granada, Comares.

Chaume Valera, Frederic y Mabel Richart Marset (2014-2015), Traducción, ideología y poder en la ficción audiovisual, número especial de Prosopopeya, Revista de Crítica Contemporánea, núm. 9.

Díaz Cintas, Jorge (2012), «Los subtítulos y la subtitulación en la clase de lengua extranjera», Abehache, 2 (3), pp. 95–114, DOI: https:// doi.org/10.7202/1013945ar.

Díaz Cintas, Jorge (2012), The Manipulation of Audiovisual Translation, número especial de Meta, 57 (2).

Jiménez Hurtado, Catalina (ed.) (2007), Traducción y accesibilidad: subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos: nuevas modalidades de traducción audiovisual, Fráncfort del Meno, Peter Lang.

Morales, Manuel, Tommaso Koch y Luis Pablo Beauregard (2019), «Roma, una película en español subtitulada en español», El País, 9/1/2019, en https://elpais.com/cultura/2019/01/08/actualidad/1546 979782_501950.html (fecha de consulta: 9/11/2020).

Moret, Xavier (1999), «Günter Grass reúne a sus traductores a 12 lenguas en la presentación de “Malos presagios”», El País, 1/10/1992, en https://elpais.com/diario/1992/10/01/cultura/717894007_850215.html (fecha de consulta: 23/12/2020).

Neves, Josélia (2004), «Language Awareness through Training in Subtitling», en Pilar Orero (ed.), Topics in Audiovisual Translation, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 127-140, DOI: https://doi.org/10.1075/btl.56.14nev.

Orrego-Carmona, David e Yvonne Lee (eds.) (2017), Non-Professional Subtitling, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing.

Richart Marset, Mabel (2012), Ideología y traducción. Por un análisis genérico del doblaje, Madrid, Biblioteca Nueva.

Romero Fresco, Pablo (2019), Accessible Filmmaking: Integrating translation and accessibility into the filmmaking process, Londres, Routledge, DOI: https://doi.org/10.4324/9780429053771.

Talaván Zanón, Noa (2013), La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras, Barcelona, Ediciones Octaedro.

Talaván Zanón, Noa et al. (2016), Traducción y accesibilidad audiovisual, Barcelona, UOC.

FILMOGRAFÍA

Bradbeer, Harry et al. (dir.) (2016), Fleabag (serie), Two Brother Pictures.

Cuarón, Alfonso (dir.) (2018), Roma (película), Participant Media y Esperanto Filmoj.

Gregori, Paolo y Marcelo Toledo (dir.) (2011) Corpo presente (película), Cinegrama Filmes.

Kawase, Naomi (dir.) (2017), Hacia la luz (película), Kumie, Comme des Cinemas, Kino Films y MK2 Productions.

Majidi, Majid (dir.) (1999), El color del paraíso (película), Varahonar Company.

Link, Caroline (dir.) (1996), Más allá del silencio (película), Bayerischer Rundfunk (BR), Claussen & Wöbke Filmproduktion y Roxy Film.

Middleton, Peter y James Spinney (2016), Notes on blindness (documental), Archer’s Mark.

Milán, Sergio (dir.) (2015), Para Sonia (cortometraje), Antonello Novelino, La Jartá Audiovisual y Estudios la Panadería.

Moreno Amador, Juan Antonio (dir.) (2016) Palabras de caramelo (película), Making DOC.

Romero-Fresco, Pablo (dir.) (2012), Joining the dots (documental), Sunday Films.

Ross, Matt (dir.) (2016), Captain fantastic (película), Electric City Entertainment.

Stenberg, Josef von (dir.) (1930), El ángel azul (película), Universum Film AG.

Descargas

Publicado

20/01/2022

Cómo citar

Álvarez Sánchez, P. (2022). Crónica del seminario «La integración de la traducción en el proceso creativo de las obras individuales». Hermēneus. Revista De traducción E interpretación, (23), 673–682. https://doi.org/10.24197/her.23.2021.673-682

Número

Sección

VARIA