La construcción simbólica del republicanismo español en el Sexenio Democrático

Autores/as

  • Sergio Sánchez Collantes Universidad de Burgos

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.132-174

Palabras clave:

republicanismo, símbolos políticos, banderas, iconografía, alegorías, himnos

Resumen

Tras la revolución de 1868, se produce en España una rica eclosión de símbolos republicanos que alimentarán el discurso visual de un proyecto nacional alternativo y, tras ser interiorizados por muchos hombres y mujeres, calarán en el imaginario popular. El gorro frigio, las alegorías femeninas, las banderas —tricolores o no— y los cánticos patrióticos son los elementos más visibles de este universo de patente impronta francesa que se manifestó profusamente a través de distintos canales y soportes. Durante la breve República de 1873, sin embargo, no llegó a completarse su institucionalización. Aquí se examinan las formas de difusión de esos símbolos, el papel que desempeñaron en la socialización política, los inicios de su mercantilización y su limitado uso oficial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30/11/2017

Cómo citar

Sánchez Collantes, S. (2017). La construcción simbólica del republicanismo español en el Sexenio Democrático. Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (37), 132–174. https://doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.132-174

Número

Sección

DOSIER