Indización
BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES NACIONALES E INTERNACIONALES:
DOAJ (Directory of Open Acces Journals)
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)
EBSCOhost (Research Databases)
Humanities International Index
Database Coverage List/Fuente Académica Plus
Ulrich’s Periodicals Directory
ÍnDICEs CSIC (Información y Documentación de la Ciencia en España)
OPAC SBN (Catálogo del Servicio de Bibliotecas Nacionales de Italia)
REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas)
UVaDOC (Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid)
MÉTRICAS Y EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA REVISTA
Sello de Calidad de Revistas Científicas Españolas FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología): Sello conseguido en la convocatoria de 2014 y renovado hasta la actualidad.
Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género desde 2022.
Ranking FECYT: Cuartil 2 (2021):
Convocatoria de origen: 4ª Convocatoria (2014)
Validez: 22 de julio de 2023
ERIH PLUS: European Reference Index for the Humanities and Social Sciences.
CWTS Leiden Ranking (Journal Indicators). El CWTS Leiden Ranking se basa en datos bibliográficos de la base Web Of Science de Clarivate Analitycs, Filadelfia, PA, EE.UU.
Dialnet métricas: Cuartiles 2021: Historia: Q1. Historia Moderna y Contemporánea: Q2.
MIAR (Modelo de Identificación y Evaluación de Revistas): ICDS: 10.
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Ciencias Humanas: A
CARHUS PLUS+: 2018.
RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades): 2004-2008.